El MNHN exhibirá los arácnidos más desconocidos y fascinantes de su colección

La exposición «Opiliones de Chile, ni arañas ni cangrejos» pone a disposición del público estos pequeños y espectaculares invertebrados de nuestro país, los cuales, por su aspecto, suelen ser confundidos con arañas o crustáceos.


José Ignacio Silva, Periodista de la Unidad de Comunicaciones MNHN.- El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), institución dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se complace en presentar una nueva exposición temporal: «Opiliones de Chile, ni arañas ni cangrejos», que podrá ser visitada desde el 19 de abril de 2023, en el Salón Central del Museo Nacional de Historia Natural, ubicado al interior del Parque Quinta Normal, en Santiago.

Quienes visiten esta exposición en el museo podrán apreciar por primera vez la colección de opiliones de del MNHN, un grupo de invertebrados que ha sido lo suficientemente estudiado por la ciencia, y que al ser vistos en la naturaleza, suelen ser confundidos con otros seres, como arañas, por su similar apariencia, llamándolos “arañas patonas” o “arañas cangrejo”, entre otros nombres, que no se ajustan lo que son realmente, esto es, un orden completamente distinto de arácnidos.

Jorge Pérez-Schultheiss, curador del Área de Zoología de Invertebrados del Museo Nacional de Historia Natural señala que «En Chile se conocen alrededor de cien especies de opiliones y muchas más aún esperan ser descubiertas y descritas. En general son arácnidos poco conocidos, que permanecen ignorados por las personas, a pesar de que ser un grupo muy interesante y vistoso. La opilionofauna chilena contiene una amplia diversidad de especies, la mayor parte de ellas endémicas, incluyendo algunos de los opiliones más espectaculares, como las especies del género Sadocus. Esta nueva exhibición del MNHN busca mostrar el desconocido tesoro natural que representan los opiliones chilenos, para despertar el interés por estos arácnidos en el público general».

Mario Castro, director del Museo Nacional de Historia Natural, señala que «Nos entusiasma particularmente esta nueva exhibición de opiliones, porque permite difundir entre las personas la espectacularidad y diversidad de estos arácnidos, los cuales aún no son del todo estudiados por los investigadores. También esta exposición es una gran oportunidad para que el público que visita el MNHN se encuentre con nuestras colecciones y puedan apreciarlas de primera mano».

La exposición temporal «Opiliones de Chile, ni arañas ni cangrejos» estará abierta al público en el Salón Central del Museo Nacional de Historia Natural, al interior del Parque Quinta Normal de Santiago, con entrada gratuita. La muestra estará vigente hasta el mes de julio de 2023.

Estado Español: El Museo Nacional de Antropología retira los restos humanos a la espera de «consultar con cada comunidad de origen»

Hasta ahora era algo habitual ver restos humanos en determinados museos. En 2008, la exposición Body World, que exponía cadáveres en Ifema, logró encender en cierta medida el debate sobre la legitimidad de exhibir cuerpos humanos, pero no hubo grandes cambios: entonces sus responsables dijeron que se trataba de «un sistema de donación de cuerpos» o bien de «cuerpos no reclamados de los que la ciencia se había hecho cargo».

Ahora, con debate o sin él, el Museo Nacional de Antropología ha dado un paso adelante y ha sido pionero en la propuesta y la efectiva retirada de los cuerpos. Acaba de poner en marcha un «plan ordenado y consecuente de tratamiento de los restos humanos» en cuya introducción afirma: «En los últimos años, se ha producido un cambio en la consideración de los restos humanos en los museos. Su estatus dentro de las colecciones es único, ya que no son simples bienes culturales, son los restos de una persona fallecida y deben ser tratados con dignidad y respeto. En el Museo Nacional de Antropología somos muy conscientes y después de un proceso de profunda reflexión hemos redactado esta ‘Carta de compromiso sobre el tratamiento de los restos humanos’ en el museo».

La primera decisión ha sido desmontar la conocida como Sala de los Orígenes y reintegrar a los depósitos y almacenes los restos expuestos en ella. La retirada responde al contexto de reflexión y redefinición de los museos etnológicos, según explican a este periódico fuentes del Ministerio de Cultura. La dirección del MNA ha designado a una conservadora técnica del museo como responsable de la aplicación del plan, la gestión y el tratamiento de estos «bienes».

Más de 4.000 «restos humanos»

En la citada carta, el Museo Nacional de Antropología afirma que conserva 4.426 restos humanos inventariados. «La gran mayoría forman parte de la colección de antropología física», explica la nota. Esto se debe a que ingresaron en el museo a finales del siglo XIX y principios del XX, es decir, durante las primeras etapas históricas del museo, cuando en la institución, como en el marco científico de referencia, aún no se había producido una nítida separación entre los estudios de antropología física, que hoy se enmarcan en el ámbito de las ciencias biológicas, y los de antropología social y cultural, que hoy son especialidades del ámbito de las ciencias sociales.

El propio fundador del museo, el médico Pedro González Velasco, contaba con una importante colección dedicada a la medicina, la antropología física y la teratología, parte de la cual a su vez se conserva actualmente en otros museos, particularmente en el Museo Javier Puerta del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Esqueleto de Agustín Luengo, 'el Gigante Extremeño' en el Museo Nacional de Antropología.
Esqueleto de Agustín Luengo, ‘el Gigante Extremeño’ en el Museo Nacional de Antropología.Museo Nacional de Antropología

La gran mayoría de estos restos son restos óseos, sobre todo material osteológico individual, especialmente cráneos. Tan solo se conservan 13 esqueletos completos, así como seis momias. También hay artefactos que incluyen entre sus componentes restos humanos, ya sea hueso, piel o cabello. Este último es el caso más habitual.

Lamentablemente, la mayor parte del material osteológico, de acuerdo con el aún escaso desarrollo metodológico de la museología cuando fue acopiado, tiene una procedencia desconocida (76 %). De los restos humanos con procedencia conocida, el 66 % son españoles, seguidos por un 13 % de Filipinas. Hay restos humanos de Europa (70,5 %), Asia (14 %), América (11 %), África (3 %) y Oceanía (1,5 %).

Las momias de Atacama

El compromiso del museo es firme: «En el MNA no se expondrán restos humanos cuando la comunidad de origen de los restos esté en contra de su exposición pública», explican a este diario. Este es el caso del pueblo atacameño que se opone a la exposición de las momias de Atacama. También se tendrán en cuenta las tradiciones y creencias de la comunidad de origen a la hora de exponer los restos humanos, en una clara alineación con el plan de «descolonización» de los museos de Miquel Iceta.

Momia de mujer conservada en el Museo Nacional de Antropología
Momia de mujer conservada en el Museo Nacional de AntropologíaMuseo Nacional de Antropología

«Solo se expondrán restos humanos cuando sea imprescindible para entender el discurso que el museo pretenda transmitir y no se pueda realizar de otra manera con la misma eficacia», añaden en la carta, además de exhibirse de forma contextualizada y «con respeto», algo que deberán cumplir también aquellas instituciones que soliciten un préstamo previo examen de un grupo de asesores externos.

¿Cómo se van a conservar los restos humanos? «La mayoría de los restos humanos se conservan en un almacén específico, el dedicado a la colección de antropología física», explican desde el MNA. Las medidas de conservación y seguridad son similares a las del resto de las colecciones del museo, pero, dada su naturaleza especial, ya que se trata de los restos de personas fallecidas y no de objetos, se comprometen «a mejorar las condiciones de almacenamiento de los restos, para darles mayor dignidad, y a consultar a las comunidades de origen para incluir sus peticiones y sugerencias en lo relativo al almacenamiento y conservación de los restos, para hacerlo de la manera más adecuada desde el punto de vista de su cultura de origen».

Un museo con historia

El Museo Nacional de Antropología fue el primer museo dedicado a esta ciencia que se creó en España gracias a la iniciativa personal del médico segoviano Pedro González Velasco. Lo inauguró en 1875 el Rey Alfonso XII como Museo Anatómico o Antropológico.

Después el museo pasó, ya como institución pública, a depender del antiguo Gabinete de Historia Natural, convertido en Museo Nacional de Ciencias Naturales, y más adelante, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), bajo el nombre, primero, de Museo de Antropología, Etnografía y Prehistoria, después, de Museo Nacional de Etnología, convirtiéndose en un museo dedicado exclusivamente a la antropología cultural.

Figura que representa a un enmascarado con un yelmo kponyugo, de la sociedad Poro. Procede de Costa de Marfil.
Figura que representa a un enmascarado con un yelmo kponyugo, de la sociedad Poro, procedente de Costa de MarfilMuseo Nacional de Antropología

La colección original del doctor se fue acrecentando con los objetos traídos por diferentes expediciones organizadas por las instituciones científicas españolas en los últimos años del siglo XIX y con los fondos museográficos que de este tipo tenía el Museo de Ciencias Naturales, incluida la colección etnográfica que formó parte de la Exposición sobre Filipinas organizada en 1887 en el Parque del Retiro, la última gran muestra colonial del imperio español. Posteriormente ha seguido creciendo gracias a donaciones y adquisiciones ya realizadas por la Dirección General de Bellas Artes, de la que depende desde los años sesenta.

En la actualidad, el MNA cuenta con cinco salas para la exposición permanente de sus colecciones que «ofrecen una visión global de la cultura de diferentes pueblos». Así, se establecen las semejanzas o diferencias culturales que les unen o separan para evidenciar «la riqueza y diversidad de las culturas existentes en el mundo, favorecer la comprensión intercultural y promover la tolerancia hacia otros pueblos y otras culturas».

Hacia una ley para los museos colombianos (Opinión)

Por: William López es doctor en historia del arte

Tanto el Estado nacional como la propia institucionalidad cultural tienen una deuda histórica con los museos colombianos: una ley general que permita no sólo su verdadero y real fortalecimiento –como organizaciones fundamentales para el ejercicio ciudadano de un complejo conglomerado de derechos culturales, dentro de los cuales está el arte y la memoria histórica–, sino su regulación en el ámbito general de las políticas públicas que harán sostenible la paz.

Aunque el propio sector de museos ha venido discutiendo el tema desde al menos dos décadas, lo cierto es que este debate no ha trascendido los límites de instancias como el Consejo Nacional de Museos, la Mesa Nacional de Museos, la Mesa de Museos de Bogotá, la Mesa de Museos de Medellín, el Comité Colombiano del Consejo Internacional de Museos, la Alianza Colombiana de Museos o la propia Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio de la Universidad Nacional de Colombia. En cada una de estas instancias se ha hablado intensamente sobre temas como la definición del museo más pertinente para las diversas realidades y tipos de museos colombianos, las fuentes de su financiación y sostenibilidad, el proceso de su registro y acreditación, el estatuto jurídico de las colecciones museales y una larga serie de asuntos que incluye, además, la profesionalización del sector.

La búsqueda de referentes internacionales sobre el tema es otro ejercicio que también han emprendido todas estas instancias. Dentro de la legislación de referencia, están las leyes que sobre el tema existen en el ámbito brasileño, es decir, la Ley 7287 de 1984, que dispuso la reglamentación de la profesión de los museólogos y museólogas en ese país; la Ley 11904 de 2009, que reglamentó el estatuto jurídico de los museos; y la Ley 11906 del mismo año, que creó el Instituto Brasileño de Museos. Otros referentes que también se han explorado son, entre otras, la Ley General de Museos de México expedida en 1988, la Ley 17 de 1990 de la Comunidad Autónoma de Cataluña, la Ley de 4 de 2002 de museos de Francia y la Ley 8 de 2007 sobre museos y colecciones museográficas de Andalucía.

Dentro de este debate, se pueden destacar al menos tres momentos. Por un lado, el Primer encuentro: ley de museos y memoria para el contexto colombiano,organizado en abril de 2016, entre la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio de la Universidad Nacional y el Centro de Pensamiento de las Artes y la Cultura para el Acuerdo Social de la Facultad de Artes de esa misma casa de estudios; por otro lado, el Encuentro regional de políticas públicas en museos, organizado por el Comité Colombiano del Consejo Internacional de Museos en mayo de 2018; y, por último, la publicación en 2020 del libro digital Museo y derechos culturales: conceptos clave para una ley de museos en Colombia de Fernando López Barbosa.

Con este texto, publicado por la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio de la Universidad Nacional de Colombia, sin la menor duda, López Barbosa realizó un aporte muy significativo, al sistematizar la complejidad conceptual de la definición del museo frente a la posible caracterización de la tutela jurídica de este en el país. El amplísimo marco de referencias históricas y teóricas sobre las que el autor sustenta sus reflexiones evidencia la pertinencia de la fundamentación museológica a la hora de abordar un problema que tiene una dimensión táctica de indudable impacto dentro de la configuración de las políticas de la memoria y la paz en el país.

Este debate, en la coyuntura abierta por el gobierno del presidente Petro, busca concretarse con la presentación ante el Congreso de la República de un proyecto de ley que por estos días está volviendo a discutirse. Desde la dirección del Museo Nacional de Colombia se está convocando a todo el sector de museos para renovar la deliberación y encontrar un marco general fundado sobre la participación y la concertación. La idea es dotar al país de un instrumento que permita a los museos, en sus diferentes tipologías y contextos culturales, desarrollarse plenamente como organizaciones al servicio de la sociedad y la acción autónoma de las comunidades, a las cuales cuidan por origen y destino.

Museo Arqueológico de Los Andes con amplia cartelera de actividades

A dos semanas de su reapertura y con una amplia concurrencia de visitas, el Museo Arqueológico de Los Andes se apresta para iniciar  fechas relevantes de este 2023. Se trata de una serie de conversatorios sobre diversos temas relativos al patrimonio, otra sobre salud y bienestar, además de una jornada exclusivamente para niños y niñas.

La cartelera de actividades comienza hoy viernes 5 de mayo a las 18:30 horas con el conversatorio ‘El medio ambiente como patrimonio’, en el cual los expositores Valentina Guajardo (historiadora) y Maximiano Lemaitre (médico veterinario) hablarán del tema desde el desarrollo sostenible y el impacto en la fauna silvestre, respectivamente.

La semana siguiente, el 12 de mayo, se dará cita a una jornada de salud y bienestar. El 19 de mayo se llevará a cabo un conversatorio en torno a la exhibición ‘Aires de independencia’, de la mano de Juan Carlos Arellano, historiador a cargo del levantamiento histórico de la muestra. Seguimos el 26 de mayo con la jornada ‘Hablemos de Patrimonio’ con Angela Herrera, del Centro de Conservación y Archivo textil de la Universidad de Valparaíso, sobre el proyecto ‘Rolando Videla Olguín’, y Cristian Silva, director del Museo del Cáñamo.

El sábado 27 habrá una jornada exclusiva para niños y niñas llamada ‘Vamos al museo’, en la que se realizarán diversas actividades para ellos y sus familias.

Carolina Hormazábal, encargada de mediación de la institución, afirma que «para el Museo Arqueológico de Los Andes, a pocos días de su reapertura, el establecer vínculos directos con las comunidades es un paso crucial, esto determina nuestro horizonte en lo que queda del año porque instituciones como éstas deben permanecer en contacto directo con su entorno».

Durante mayo, el museo estará abierto hasta las 18:30 horas todos los viernes. El domingo 28 estará abierto al público.

La invitación es a estar atentos a las redes del Museo Arqueológico de Los Andes en donde se darán detalles de cada una de las actividades.

El renovado Museo Arqueológico de Los Andes anunció una amplia cartelera de actividades para el mes de mayo.
El renovado Museo Arqueológico de Los Andes anunció una amplia cartelera de actividades para el mes de mayo.
La cartelera de actividades comienza hoy viernes 5 de mayo a las 18:30 horas con el conversatorio ‘El medio ambiente como patrimonio’.
La cartelera de actividades comienza hoy viernes 5 de mayo a las 18:30 horas con el conversatorio ‘El medio ambiente como patrimonio’.

‘Los videojuegos, el décimo arte’ se apodera del Museo Thyssen: “Necesitamos en las instituciones gente que sepa”

La industria del videojuego ha reconocido que, en los últimos cuatro años, el Ministerio de Cultura ha apoyado “más que nunca” al sector pero países como Alemania, Francia o Reino Unido están “mucho más avanzados que España” y a pesar del interés del Ministerio por entender el sector “sigue habiendo una brecha generacional“. Así lo han destacado en Videojuegos, el décimo, debate que este jueves se celebró en el Museo Thyssen.

“Venimos de cuatro años caóticos en los que ha habido tres ministros diferentes. En cada cambio tienes que comenzar a explicarles el poder y potencial de la industria. Es una carrera de fondo, es cierto que estamos mejor, pero no hay manera de que vean que los videojuegos son algo valioso”, ha lamentado la presidenta de la Asociación Española de Desarrolladores de Videojuegos (DEV), Valeria Castro.

Aprovechando el inminente lanzamiento de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, que llega el 12 de mayo a Nintendo Switch, el museo ha organizado esta mesa de debate. Y es que esta saga, creada por Shigeru Miyamoto -padre también de Super Mario Bros.- es una de las más famosas de los videojuegos y, con sus últimos lanzamientos ha logrado grandes éxitos.

Aparte de Castro, en el debate también han estado el director cultural de OXO Museo del Videojuego, Santiago Bustamante; la ilustradora y escritora Ana Oncina; el periodista y escritor Juan Gómez-Jurado; y el director del Área de Educación del Museo Thyssen, Rufino Ferreras.

Los cinco participantes han coincidido en que el videojuego se debería considerar arte porque es un “medio de expresión”, pero el principal problema para Gómez-Jurado es que las administraciones necesitan cargos que sepan la materia.

Necesitamos en las instituciones gente que sepa. Hasta no tengamos un ministro de Cultura que haya jugado, no se podrán dar las legislaciones que sirvan para el crecimiento de la sociedad. Vamos con muchos años de retraso con las industrias más punteras y eso afecta a la legislación de los derechos de autor, entre otras cosas. Necesitamos gente y no muñecos”, ha reivindicado el escritor de Reina roja.

Asimismo, Valeria Castro ha apuntado que la sociedad avanza “más rápido” a nivel tecnológico que a nivel democrático y ha criticado que se siga relacionan los videojuegos con problemas de violencia o adicción. Al respecto, Bustamante y Gómez-Jurado han instado a eliminar los estigmas en torno a la idea de que los videojuegos fomentan la violencia, pese a que sí que hay juegos que “representen violencia”.

“Nadie le pregunta a los novelistas por qué en sus obras hay personajes que matan a otros. Nadie se plantea prohibir los libros por historias de violencia. Los niños tienen que jugar y no hay que caer en esas trampas del viejunismo“, ha afirmado el escritor.

Por último, Rufino Ferreras ha reconocido que los museos están apostando por las experiencias inmersivas por “moda” pero critica que sea “sin ningún orden ni concepto”. “La cultura se ha modernizado con los interactivos y es una vergüenza. Ahora todo es interactivo, web y redes sociales pero sin saber”, ha sentenciado.

Simposio Anual del ICOFOM LAC 2023

Simposio Anual del ICOFOM LAC 2023

Curso-Taller Internacional de Orfebrería “El Patrimonio en las Rutas e Itinerarios Culturales”

En el marco de cooperación internacional emprendida por la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” y la Organización de Estados Iberoamericanos, con el apoyo del Gobierno del Estado de Zacatecas, el Programa ACERCA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Ayuntamiento de Zacatecas y la Secretaría de Cultura de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se convoca al Curso-Taller Internacional de Orfebrería “El Patrimonio en las Rutas e Itinerarios Culturales”, del 12 al 17 de junio de 2023.

El enlace para el registro provisional es el siguiente:

https://forms.gle/2HJyHA93bpW6Tn1G9

A la brevedad, se difundirán la nota conceptual y la carpeta informativa.

Tomado de: https://www.facebook.com/CooperacionUAZ.OEI/posts/pfbid0rBVpkvix23LoNKpFQSwf8oVppPQFy5oJyRsmo2C2oja3ekFu7jMBvswBgvQkxtCwl

Costa Rica: Proyecto para recuperar el Museo del Sabanero recibirá ¢250 millones de Cultura

El Museo del Sabanero será una realidad de nuevo en la actual Casa de Cultura de Liberia, en Guanacaste, gracias al Certamen Salvemos Nuestro Patrimonio, que financia el Centro de Patrimonio del Ministerio de Cultura y Juventud.

El proyecto recibirá ¢250 millones para los trabajos de restauración necesarios para crear el Museo del Sabanero y los proponentes recibirán ¢25 millones por el diseño y arquitectura de esta restauración del edificio patrimonial (declarado en 1989).

La propuesta ganadora fue presentada por 5 profesionales: Diego Cárdenas Bolaños, Carla Valverde Rojas, Ximena Rojas Céspedes, Marlon Solano Ramírez y Valeria Pacheco Solís.

Según el Ministerio de Cultura, “el Museo del Sabanero fue creado en 1990 para rescatar y difundir los saberes asociados a este trabajador del campo, (pero) lo cierto es que, pese al interés de la Asociación para la Cultura de Liberia, encargada de su administración, este permanece cerrado”.

“La falta de recursos no ha permitido conformar adecuadamente una exhibición de los muchos artefactos que resguardan sobre los saberes y estilo de vida de este trabajador del campo”, agrega la cartera de Cultura.

El arquitecto Juan Diego Cárdenas, uno de los proponentes, asegura que se trata de “un trabajo de mucho tiempo, al cual le dedicamos un gran empeño y amor. Estamos completamente comprometidos, hoy iniciamos con este proceso de realizar el proyecto y lo vamos a afrontar con la mejor actitud y el mayor profesionalismo que podemos tener”.

La propuesta restaura el inmueble y le da puesta en valor con tres salas de exhibición: La Hacienda, El Sabanero y La Cocinera.

Museo del Sabanero adentro.

El edificio en este momento tiene varios problemas que deberán ser corregidos con esa inversión: el repello de los muros de bahareque se desprendió o presenta grietas y manchas por humedad, el piso está desnivelado con losetas de barro quebradas, la madera del techo tiene grietas y hongos, las tejas están rotas y fuera de su lugar, las puertas y ventanas están en mal estado y posee una instalación eléctrica deficiente; dado su poco, nulo o mal mantenimiento.

“La necesidad de realizar mejoras físicas y espaciales es algo evidente en el inmueble; sin embargo, para que dicha intervención tenga éxito y le permita al museo existir y mantenerse activo, es necesario crear áreas complementarias que le permitan cumplir con su función museográfica de manera adecuada”, consignaron los ganadores en el anteproyecto.

Esta casona se encuentra en Barrio Condega, en el centro de Liberia, fue construida cerca de 1830 y es fiel representante de la arquitectura residencial típica de Liberia durante el siglo XIX.

Además del proyecto ganador, también hubo menciones honoríficas a las siguientes propuestas: la Escuela Santa Cruz de Turrialba, presentado por Nancy Reyes Sevilla y Pablo Boniche Villalobos;  la Escuela de San Jerónimo de Moravia, presentado Rafael Ángel Venegas Arias y María Paula Castillo Orozco;  el Edificio Luis Alberto Monge Álvarez, presentado por Johnny Zúñiga Andrade y Erich Francisco Picado Argüello y la Estación del Ferrocarril de Orotina, presentado por Rafael Rodolfo Mejías Cubero; todos profesionales en Arquitectura.

El proyecto ganador del Museo del Sabanero en imágenes:

Participe también usted del certamen “Nuestras Artesanías Tradicionales” del Centro de Patrimonio.

Huellas de la India en Panamá

Hace más de 100 años, a principios del siglo XX, la comunidad indostana plantó sus primeras semillas en Panamá, cuando llegaron en barcos hasta el istmo en busca de oportunidades de trabajo y una vida mejor, como cualquier grupo de extranjeros.

El Canal de Panamá, que para los procedentes de la India era similar al Canal de Suez, fue la razón principal de que cientos de migrantes de ese país llegaran a Panamá, debido a que representaba nuevas oportunidades para el comercio, además de que la posición geográfica del país era de beneficio para la conexión con los demás países de América Latina.

De acuerdo con el abogado Ebrahim Asvat, estos primeros grupos de la India provenían de diferentes regiones del gran país, algunos del Punjab y otros de las áreas de Sindh, aunque también había indostanes que llegaban al suelo nacional desde Bengal o Gujarat.

Huellas de la India en Panamá
Ebrahim AsvatDocumental La Llegada | Captura de pantalla

“Aunque la comunidad es pequeña, existe una gran diversidad”, señaló Asvat en el minidocumental La llegada, que cuenta un poco de la historia y los aportes de este colectivo en tierra panameña.

De acuerdo con el abogado La llegada fue realizado para la cena del Ministerio de Relaciones Exteriores en honor a la visita del ministro de Relaciones Exteriores de la India.

Con esta pieza audiovisual se tenía la intención de expresar los lazos que unen a la India con Panamá, país donde reside la comunidad más grande de originarios de la India en América Latina.

Huellas de la India en Panamá
Huellas de la India en Panamá

Intercambio cultural

Todas estas regiones tienen tradiciones diferentes que de alguna u otra manera ahora forman parte de la cultura panameña. Actualmente existen festivales que celebran las costumbres y fechas importantes de los diferentes pueblos indios en Panamá, como lo hace anualmente el Festival de la India en Panamá, que se viene celebrando en el país desde 2005.

Este festival es un espacio de esparcimiento en el cual tanto panameños como personas pertenecientes a la comunidad indostana pueden disfrutar de los diferentes programas culturales que se ofrecen cada año, que incluyen presentaciones artísticas, degustación de comida vegana y exhibiciones de vestimenta tradicional de la India.

Huellas de la India en Panamá
Huellas de la India en Panamá

Por otro lado, también hay templos en el país para que esta comunidad pueda profesar su fe y llevar a cabo sus prácticas religiosas, como cualquier otro grupo de ascendencia extranjera del país. Uno de ellos es el templo Hare Krishna de Panamá, que forma parte de la Asociación Internacional para la Conciencia de Krishna (Iskcon).

Otros elementos, como las denominadas “chivas”, que forman parte de la cultura popular de Panamá, también tienen orígenes dentro de esta comunidad.

Según Rosita Shahani, reconocida empresaria, autora y parte de la Comunidad Indostana en Panamá, los orígenes de estos medios de transporte se dan cuando al terminar la construcción del Canal de Panamá, los estadounidenses permiten a una familia hindú de apellido Singh ser los únicos encargados del transporte en la Zona del Canal.

Huellas de la India en Panamá
Huellas de la India en Panamá

Esta familia es la creadora de las chivas, que luego se extendieron a El Chorrillo y la avenida Central. Originalmente los autobuses recibieron ese nombre, por el dios del hinduismo, Shiva, que es una de las deidades más importantes de la religión.

A Shiva también se le considera miembro de la sagrada trinidad del hinduismo, conocido como Trimurti, junto con los dioses Brahma y Vishnu. Usualmente está asociado a la bondad y la benevolencia, y es utilizado para servir de protector.

“Esto luego sirvió para impulsar los negocios pertenecientes a indostanes, en los que también vendían productos provenientes de la India como perfumes, manteles, incienso, bronce, entre otro tipo de mercancías”, destacó Shahani.

Huellas de la India en Panamá
Huellas de la India en Panamá

La venta de la mueblería de mimbre, la venta ambulante y los préstamos pecuniarios con interés también fueron otras actividades a las que se dedicaron en esta comunidad. En la actualidad, aunque en menor medida, estas siguen siendo parte del sustento de algunos indostanes.

En cuanto al comercio hindú en Panamá, la ciudad de Colón fue de suma importancia para el desarrollo de la comunidad en este país. Algunos de los primeros comerciantes de la Zona Libre fueron originarios de la India y tuvieron gran éxito.

Prospectos a futuro

“En Panamá hay alrededor de 20.000 indostanes y a lo largo de América Latina este es el país con la mayor población hindú”, también comenta Asvat.

“En Panamá hay alrededor de 20.000 indostanes y a lo largo de América Latina este es el país con la mayor población hindú” EBRAHIM ASVAT ABOGADO PANAMEÑO

Según el abogado, este factor puede jugar en favor de Panamá, ya que en la medida que crezca la economía de la India, también aumentará la importancia geopolítica del país a nivel regional y global. En la actualidad, la India es el país con la mayor población del mundo y la quinta economía del globo.

Esto puede ser beneficioso para Panamá en diferentes sectores económicos, especialmente ahora que existe un acercamiento entre India y Panamá, con la llegada del ministro de Relaciones Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, a suelo istmeño. Los cancilleres de Panamá y la India conversaron hace pocos días de las posibilidades de crear un hub logístico dadas las características geográficas de Panamá.

Se suman a esto las declaraciones del embajador de la India en Panamá, Upender Singh Rawat, quien mencionó que “Panamá es la puerta de entrada a Latinoamérica, por el Canal de Panamá y el hub de transporte logístico, también es un hub de servicios”, como reportó la agencia de noticias EFE solo algunos días atrás.

Tomado de: https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/cultura/230428/huellas-india-panama

Descubren uno de los mayores secretos de la cultura maya

Investigadores de la Universidad de Granada han logrado develar el “truco” o elemento que utilizaba los mayas para construir sus estructuras que han estado de pie por años y que convivido con el clima tropical de Centroamérica


Muchas veces al ver construcciones del pasado, la gente se pregunta cómo hicieron en aquella época para que tras cientos de años estas estructuras aún sigan de pie. Uno ejemplo de esto son las pirámidesd de Giza en África o el Coliseo en Europa. En América también existen estas construcciones y científicos de la Universidad de Granada ha logrado develar el “truco” que utilizaron los mayas en sus construcciones. 

Según los investigadores, el material ligante a base de cal que utilizaban los mayas para construir templos y bajorrelieves contenía savia de dos plantas de la región mesoamericána: chukum y jiote. 

Los materiales utilizados en la construcción del sitio arqueológico maya de Copán, localizado en la zona occidental de Honduras, han sido analizados por expertos. Este lugar fue construido por los antepasados de los mayas en una estrecha franja de tierra que se encuentra a 14 kilómetros de la frontera con Guatemala. La ciudad fue construida entre los siglos IV y IX y se encuentra en una posición estratégica que separa el Caribe del Pacífico.

“Hasta la fecha no se sabía cuál era el secreto por el que los monumentos construidos por los antiguos constructores mayas, en muchos casos, presentan en la actualidad un estado de conservación excelente, a pesar de haber estado expuestos durante más de mil años a un clima tropical muy agresivo”, comentó el autor principal de este trabajo, Carlos Rodríguez Navarro, catedrático del departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada.

Eitio arqueológico maya de Copán, Honduras
Foto:Adalberto Hernandez Vega

El grupo de investigación de la Universidad de Granada ha utilizado técnicas avanzadas de análisis, como la microscopía electrónica de transmisión y la difracción de rayos X de alta resolución, para estudiar los materiales de construcción utilizados.

Según el estudio, los antiguos morteros y estucos de cal contienen compuestos orgánicos y tienen un cemento de cristales de calcita con estructuras nano y mesoestructurales similares a las de los biominerales de calcita. Los investigadores sugieren que estos compuestos orgánicos pueden endurecer los morteros de cal lo que explica la resistencia mecánica de las estructuras construidas en Copán. Esta técnica de construcción ha sido transmitida a través de los constructores locales de Copán, que siguen la tradición constructiva de la antigua civilización maya.

“Para ello, preparamos réplicas de morteros de cal dosificados con extractos ricos en polisacáridos de corteza de árboles comunes en el área maya, como es el caso del chukum y el jiote”, explicó Rodríguez Navarro.

“Nuestros resultados analíticos demuestran que las réplicas tienen características similares a las de los antiguos morteros y estucos mayas que contienen compuestos orgánicos. Además, hemos demostrado que, al igual que en los biominerales, tanto los morteros maya históricos como las réplicas presentan un cemento de calcita que incluye compuestos orgánicos intercristalinos e intracristalinos que imparten a la matriz del mortero un marcado comportamiento plástico y una mayor tenacidad y resistencia a la rotura, al tiempo que aumentan su resistencia a la alteración química, ya que reducen su tasa de disolución”, agregó Navarro. 

De esta manera, la utilización de técnicas de análisis resolutivas permitió al grupo de investigación de la UGR demostrar que los antiguos morteros y estucos de cal poseen compuestos orgánicos y cemento de cristales de calcita con características nano y mesoestructurales similares a las de los biominerales de calcita.

Este descubrimiento sugiere que estos materiales de construcción antiguos podrían ser enormemente resistentes, lo que ha permitido que las construcciones mayas hayan llegado hasta nuestros días en excelentes condiciones de conservación.

Tomado de: https://www.mdzol.com/sociedad/2023/4/25/descubren-uno-de-los-mayores-secretos-de-la-cultura-maya-332963.html