El ILAM es una organización no-gubernamental, sin fines de lucro, establecida bajo la legislación costarricense y de vocación latinoamericana, que se establece con el propósito de buscar soluciones factibles – desde un enfoque integral de la situación del patrimonio cultural y natural- que permitan el desarrollo de capacidades institucionales y el desarrollo local de las comunidades por medio del uso responsable de sus recursos patrimoniales.
Para ello, respondiendo a su misión y guiada por sus principios, ILAM ha venido brindando durante los últimos 20 años, una serie de servicios gratuitos o a muy bajo costo, a las instituciones patrimoniales, con el fin de coadyuvar la creciente necesidad de información, comunicación y capacitación en esta vasta y diversa región.
Así mismo, con el fin de generar los recursos necesarios para cumplir con nuestro propósito institucional, desarrollamos proyectos y consultorías especializadas en la puesta en valor y gestión del patrimonio.
El patrimonio cultural y natural es un ‘bien común’ de uso social. Es el legado de una intensa y permanente relación entre los seres humanos y su medio. Esta relación establece valores, costumbres y productos que la sociedad considera particularmente valiosos y los conserva como memoria viva en sus instituciones patrimoniales como museos, sitios y parques. Sin embargo este patrimonio se encuentra, hoy, seriamente amenazado.
El rol que las instituciones patrimoniales deben desempeñar en estos momentos, es crucial. Y este debe concentrarse en reunir, poner en valor y dar acceso a su comunidad a la memoria cultural y recursos patrimoniales que le son propios, y hacer partícipe a la comunidad internacional de este conocimiento, fomentando de esta manera la comprensión y el respeto a la diversidad cultural.
Consciente de esta situación la Fundación ILAM se establece como una organización pionera, ponderándose como un centro que, al democratizar el acceso a capacitación, información y difusión, coadyuva a la superación de las instituciones patrimoniales y brinda acceso a la comunidad internacional al rico y diverso patrimonio de América Latina.
Georgina DeCarli
Ex-Directora
(Q.E.P.D. †2021)
Nuestra misión es colaborar en la protección del patrimonio latinoamericano -cultural, natural e intangible- posibilitando la democratización de su acceso, conocimiento y uso responsable por parte de las comunidades. Para ello implementamos soluciones factibles, desde un enfoque integral del patrimonio, que permitan a las organizaciones e instituciones el desarrollo de capacidades, buscando la transparencia en su gestión y la puesta en valor de las colecciones y recursos patrimoniales a su cargo.
La labor del ILAM se rige por los siguientes principios:
Inclusión y neutralidad
Democratización de la información
Valorización y difusión del patrimonio
Gestión patrimonial comprometida con la comunidad
Capacitación desde una perspectiva latinoamericana
Integración del patrimonio (cultural, natural e intangible)
Tecnología de punta al servicio del patrimonio
En el marco de la legislación de Costa Rica, se establece como una “Asociación”, la cual está constituida por un grupo de fundadores que se unen para el cumplimiento de los objetivos del ILAM. Su estatuto posibilita ampliar el número de sus asociados, recibir nuevos patrimonios y el desarrollo de toda actividad económica (como cualquier otro sujeto de derecho) para el desarrollo de los fines para lo cual fue concebida.
En su Acta Constitutiva el ILAM establece los siguientes objetivos:
Objetivo General
Fomentar proyectos relativos a la “preservación activa” del patrimonio cultural y natural de América Latina en el marco de los planteamientos del desarrollo sostenible.Objetivos Específicos
Con la idea de lograr este fin, ha de buscarse la promoción de la investigación científica, difusión y capacitación que constituyen el campo de su competencia, por medio de:
- Colaborar en la capacitación del personal técnico y profesional de las instituciones encargadas de la salvaguarda del patrimonio cultural y natural de América Latina.
- Propiciar la recopilación y el registro documental de todas aquellas experiencias latinoamericanas referentes al patrimonio cultural y natural de esta área geográfica.
- Promover y respaldar aquellas propuestas teórico-metodológicas encaminadas al mejoramiento de las condiciones actuales del patrimonio cultural y natural latinoamericano.
- Fomentar la comunicación, el intercambio de información y experiencias en la región latinoamericana en defensa de su patrimonio cultural y natural.
- Promover la realización y participar de encuentros, seminarios, talleres y eventos sobre temas específicos relativos al patrimonio cultural y natural, que posibiliten espacios para la discusión y el intercambio de experiencias.
- Poner a disposición nuestra expertise para el asesoramiento de proyectos e iniciativas en gestión patrimonial (entendida en su sentido más amplio) y específicamente en su relación con las comunidades, el impacto al medio ambiente y el desarrollo local.
- Coadyuvar en la creación de mecanismos y herramientas que permitan a las instituciones patrimoniales mejorar su gestión patrimonial y la generación de recursos.
La Junta Administrativa del ILAM se encuentra integrada por:
La creación de la Fundación ILAM fue iniciativa de un grupo de académicos de la Universidad Nacional en Costa Rica que buscaban dar a conocer y abrir un espacio de comunicación a las instituciones patrimoniales (museos y parques) en América Latina y el Caribe. De allí el origen del nombre, ILAM, sigla conformada por las palabras Instituto Latinoamericano de Museos y Parques.
El establecimiento de una alianza estratégica, durante los 3 primeros años con el Programa de Museología (proyecto conjunto de la Universidad Nacional de Costa Rica y la Reinwardt Academy, Amsterdam School of the Arts), nos permitió consolidarnos y dar inicio a nuestra labor.
En Abril de 1998 se realiza en Costa Rica la Cumbre de los Museos de América: “Museos y Comunidades Sostenibles”. Cumbre de las Americas, Costa Rica, 1998 Esta reunión, organizada por la Asociación Americana de Museos (AAM) y coordinada por el ILAM, fue una respuesta al llamado del Plan Trienal del ICOM a promover redes para la cooperación regional e internacional. En la Cumbre participaron delegados de 33 países del continente, proponiendo una Agenda para la Acción que incluía el establecimiento de redes regionales: los Programas del ILAM fue nuestra respuesta a este llamado de cooperación.
ILAM, se propuso buscar soluciones a las necesidades más apremiantes de los museos de la región, encontrando que los principales retos a enfrentar eran:
Por medio de su Portal, el ILAM ha venido dando respuesta a estas necesidades, brindando una serie de servicios a las instituciones patrimoniales, con el fin de coadyuvar a solventar la creciente necesidad de información, comunicación y capacitación en esta vasta y diversa región.
En sus inicios, el ILAM se constituyó jurídicamente como una Fundación. Para el 2021, entra en un proceso de reestructuración de sus proyectos, realizando un cierre técnico de sus actividades y dos años después retoma sus actividades como Asociación.
ILAM logró posicionarse como organismo regional, gracias a la entrega y dedicación de su equipo profesional, de un cuerpo de trabajo voluntario y el alto nivel y compromiso de sus profesores y consultores provenientes de diversos países latinoamericanos. También al apoyo logístico de diversos organismos internacionales e instituciones nacionales.
Colaboradores:
A través de sus más de veinte años de existencia, ILAM cuenta con los siguientes apoyos permanentes:
Los recursos necesarios para el desarrollo de sus programas de trabajo, así como para posibilitar el ofrecimiento de servicios a bajo costo que benefician a un amplio sector de la sociedad, se obtienen por medio de la generación de recursos como la venta de servicios de capacitación de talleres on-line y cursos presenciales, el desarrollo de proyectos con instituciones y organizaciones con intereses en común, y la ejecución de consultorías en gestión del patrimonio. Y la donación de empresas y personas interesadas en brindar su apoyo en el mejoramiento de las condiciones para una responsable gestión del patrimonio a diversos niveles.