La cumbia podría convertirse en patrimonio cultural nacional

El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), avaló la postulación de la Cumbia como Patrimonio de la Nación. Así, se da vía libre para que la Gobernación del Magdalena junto con los portadores de esta manifestación inicien el proceso de reconocimiento como patrimonio inmaterial de los colombianos.

Es un reconocimiento al aporte invaluable de músicos, compositores, bailarines, coreógrafos, entre otros, que han hecho posible que esta manifestación cultural haya perdurado en el tiempo y que, además, hoy sea un referente de nuestro país en el mundo.

El siguiente paso será la elaboración del Plan Especial de Salvaguardia (PES), para que se presente ante el Consejo Nacional de Patrimonio (CNPC), con el objetivo de buscar la inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional.

La Cumbia es el resultado de procesos de mestizaje entre indígenas, africanos y europeos. Su historia consolidó la identidad de los pueblos del caribe colombiano y en general de la Nación. En la actualidad, esta manifestación cultural reúne el género musical, el baile, así como al conjunto de prácticas y tradiciones vinculadas a su desarrollo, como el vestuario, la fabricación de instrumentos artesanales, los rituales y las fiestas.

Asimismo, en el marco de la reunión, los miembros del CNPC aprobaron el Plan Especial de Manejo y Protección del emblemático Teatro Amira de la Rosa de Barranquilla, un avance fundamental en la recuperación de este inmueble declarado Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional y en su proyección estratégica como eje cultural y articulador con diferentes sectores de la ciudad como El Prado, Boston Montescristo y Barrio Abajo, epicentro del Carnaval de Barranquilla.

El Banco de la República formuló el documento técnico de propuesta del Plan Especial de Manejo y Protección -PEMP para definir las condiciones de manejo en la recuperación del edificio y su zona de influencia, el cual será insumo fundamental para la restauración integral del bien y sostenibilidad.

Tomado de vanguardia.com

Brígido Lara, el imitador de arte prehispánico cuya obra hoy se expone en museos

Brígido Lara fue procesado por traficar con arte prehispánico en 1974. Pese a los estudios del INAH que afirmaban la autenticidad de las piezas, Lara probó que se trataba de su obra.

En julio de 1974, la policía detuvo a un grupo de traficantes de piezas prehispánicas. El grupo fue procesado por el delito de contrabando de patrimonio nacional. Durante el juicio, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aseguraron que las obras habían sido saqueadas de ruinas en la región de Cempoala, Veracruz. Los traficantes fueron declarados culpables. Sin embargo, uno de ellos lograría probar su inocencia, se trataba de Brígido Lara.

Desde su celda, Lara solicitó material de cerámica, con el cual probaría que las piezas con las que traficaba, en realidad eran réplicas. La obra con la que probó su inocencia fue una serie de cerámicas inspiradas en piezas totonacas. Con ello, se comprobó que no se trataba de un traficante o falsificador, sino un imitador de arte prehispánico. Su trabajo superaba las 40 mil piezas y estaba distribuido por los museos y colecciones privadas más importantes del mundo.

Durante veinte años, Brígido Lara había estado realizando piezas inspirándose en distintas culturas prehispánicas. Sin embargo, su especialidad era la cultura totonaca, una población cuyo esplendor estuvo entre los siglos VII y XII d.C.

Para que Brígido Lara obtuviera la libertad, las piezas fueron llevadas a los mismos especialistas del INAH para una prueba ciega. Los especialistas concluyeron nuevamente que las piezas eran auténticas. El fallo de los especialistas del INAH probó la inocencia de Lara, quien salió de la cárcel en 1975.

Posteriormente, Brígido fue contratado por el Museo de Antropología de Xalapa, donde se dedicó a la restauración de piezas prehispánicas y a la detección de falsificaciones. Las piezas de Brígido Lara se exponen en grandes museos como el Metropolitan Museum of New York, el Dallas Museum of Arte y otras colecciones privadas.

Tomado de mexicodesconocido.com.mx

Teotihuacan: las obras que amenazan el sitio Patrimonio de la Humanidad en México

Una obra de construcción con maquinaria pesada iniciada hace meses amenaza con “arrasar” parte del patrimonio protegido de la ciudad prehispánica de Teotihuacan, al norte de Ciudad de México.

El gobierno de México informó que se trata de una construcción “no autorizada” en terrenos que son parte de una zona protegida por la ley.

La construcción con excavadoras ha afectado unas siete hectáreas y “amenaza con arrasar vestigios arqueológicos”, alertó el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), un organismo afiliado a la ONU.

Ante la denuncia de Icomos y de varios arqueólogos, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) condenaron el martes las obras.

Las instituciones aseguraron que hace semanas habían identificado el problema y colocado sellos de clausura en la obra, los cuales fueron violados, por lo que presentaron denuncias.

Teotihuacán es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1987 y es una de las atracciones turísticas más populares de México.

En su época de esplendor, fue la ciudad prehispánica más grande de su tipo en América y sus ruinas han estado envueltas en misterio durante mucho tiempo.

¿Qué se construye?

A comienzos de este año, la oficina de Icomos en México había detectado la edificación realizada en la zona de Oztoyahualco, que es parte del municipio de Teotihuacan.

En los siguientes meses fue empleada maquinaria pesada en dos parcelas, cuando la supervisión de los alrededores de la zona arqueológica era limitada debido a la pandemia de covid-19.

Saúl Alcántara, presidente de la organización, señaló a Milenio Televisión que se está edificando un “centro recreativo”.

“Realmente es arquitectura chatarra que va a tergiversar la arquitectura completa de la zona arqueológica de Teotihuacan. Es completamente espuria esta construcción y está arrasando con el patrimonio de hace 2.000 años. Es sumamente alarmante lo que sucede”, señaló.

El terreno afectado está ubicado en el Área B de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacan, donde los propietarios comunitarios tienen acceso para realizar labores de agricultura y pastoreo, pero no edificaciones porque es “un espacio de alto potencial arqueológico”.

El INAH indicó que en el terreno se tienen detectadas “25 estructuras arqueológicas y grutas con vestigios prehispánicos”.

Según Icomos México, las excavaciones amenazan “restos arqueológicos, habitacionales y monumentales que también están siendo saqueados”.

Orden de suspensión

Las autoridades aseguran el que el pasado 5 de marzo se ordenó la suspensión de la obra y se colocaron sellos para evitar más daños.

“Debido a que los sellos de suspensión fueron violados y las obras continuaron, el 20 de abril se presentó denuncia penal ante el Ministerio Público Federal con sede en Texcoco, por el presunto delito de daño al patrimonio arqueológico“, indicó el INAH.

“Nos enfrentamos a una conducta reiterada y soberbia por parte de quienes alientan esas obras irregulares, que afectan una zona rica en vestigios de los primeros asentamientos de la ciudad vieja de Teotihuacan”.

El arqueólogo Rogelio Rivero Chong, director de la zona arqueológica de Teotihuacán, dijo a un diario que los agentes de policía que habían ido a examinar la construcción habían sido amenazados por trabajadores con palos, piedras y tubos.

Las autoridades no han identificado quién es el responsable de la construcción.

Tomado de bbc.com

Maria Reiche y la tecnología tras las líneas de Nazca

En los años 40, una mujer se dedicó a barrer metro a metro las líneas de Nazca, el conjunto de geoglifos que ocupa una extensión de 50 kilómetros cuadrados en el desierto del sur de Perú y cuya longitud total alcanza unos 1.300 kilómetros. Gastó tantas escobas que, según ella misma contaba, entre la población local circularon rumores de que era una bruja. A la alemana Maria Reiche conocida como la Dama de las Líneas, le debemos la conservación de aquel precioso y enigmático legado milenario, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Pero Reiche hizo mucho más que preservar los geoglifos: gracias a su formación en ciencias, desarrolló la primera teoría sobre su posible propósito como calendario astronómico, una hipótesis debatida todavía hoy.

La amplia formación universitaria que Reiche (15 de mayo de 1903 – 8 de junio de 1998) recibió en su Dresde natal, junto con los cinco idiomas que dominaba, la habrían cualificado sobradamente para ejercer una carrera académica. Sin embargo, no corrían tiempos fáciles para las mujeres y solo conseguía empleos temporales. Tampoco corrían tiempos fáciles para Alemania, mientras se incubaba el ascenso de Adolf Hitler al poder. Así las cosas, en 1932 dio un giro radical a su vida: tras responder a un anuncio en el periódico que solicitaba una institutriz para los hijos del cónsul alemán en Cuzco, emigró a Perú, que sería su nueva patria.

En 1939, mientras trabajaba como profesora en Lima, supo que el historiador estadounidense Paul Kosok estudiaba unos extraños dibujos en el suelo de la pampa de Nazca, tan colosales que solo podían apreciarse sobrevolando la región. Al año siguiente Reiche se convirtió en la ayudante de Kosok, y con él exploró desde el aire los dibujos geométricos y de animales que formaban las líneas de Nazca. El historiador pronto apreció que aquellos surcos no eran lo bastante profundos para haber servido como sistemas de riego, que eran el principal objeto de sus investigaciones. Pese a ello, durante años Kosok y Reiche estudiaron extensamente el conjunto. Cuando en 1949 Kosok abandonó Perú, Reiche continuó trabajando en el que se había convertido en el propósito de su vida.

Conservadora y guardiana de las líneas

Desde su humilde chamizo en la propia pampa, se erigió como conservadora y guardiana de las líneas. La razón para todas aquellas escobas fue retirar la gravilla oscura que con el paso de los siglos había rellenado los geoglifos, creados simplemente retirando la capa superior de guijarros enrojecidos por el óxido de hierro para revelar el sustrato más claro de arcilla y cal, como ha confirmado un estudio reciente.

Reiche protegió el conjunto no solo de los efectos de la intemperie, sino también de los intrusos que llegaban sobre todo por la carretera panamericana, construida a través de los geoglifos. Su empeño consiguió que el gobierno de Perú restringiera el acceso a la zona y construyera una torre de observación junto a la carretera para facilitar la visión de las líneas sin invadirlas.

Gracias al esfuerzo de Reiche, las líneas de Nazca se convirtieron en un enclave de fama mundial, investigado desde entonces por numerosos expertos. Los estudios de datación, realizados gracias al hallazgo de estacas de madera en algunos puntos, revelaron que se labraron hace unos 2.000 años, entre el 500 a. C. y el 500 d. C. Contrariamente al mito de que habría sido imposible crear los geoglifos sin ayuda aérea, lo que se asoció con la idea pseudocientífica de los antiguos astronautas, en 1983 el investigador escéptico Joe Nickell demostró que un pequeño grupo de personas pudo crear el conjunto fácilmente con la tecnología y las herramientas de agrimensura disponibles entonces para los nazcas.

Un calendario astronómico

Pero la mayor incógnita sobre los geoglifos es el propósito para el que se crearon. Desde el inicio de sus estudios, Kosok y Reiche observaron que algunas líneas convergían hacia la salida del sol en el solsticio de invierno del hemisferio sur. Posteriormente, Reiche encontró también una alineación con el solsticio de verano y propuso que algunas figuras se correspondían con formas de constelaciones; por ejemplo, vio similitud entre el dibujo del mono y la Osa Mayor. A raíz de estas observaciones, Reiche propuso que los geoglifos servían como calendario astronómico, apuntando hacia la salida de distintos astros en fechas concretas; algo que a su vez marcaría los momentos importantes del año para la agricultura.

Sumado a esto, Reiche añadía un fin ceremonial: el gran tamaño de las figuras serviría para que los dioses las observaran y enviaran agua desde el cielo. Otros expertos como el arqueoastrónomo Anthony Aveni alegan que la teoría del observatorio astronómico no cuenta con suficientes pruebas. “Solo tienen que ver con el agua”, resume a OpenMind. Según la periodista de ciencia Viola Zetzsche, autora de la biografía de Reiche Bilderbuch der Wüste: Maria Reiche und die Bodenzeichnungen von Nasca (Mitteldeutscher Verlag, 2005), “los dibujos y el trapecio eran lugares de reunión rituales”, señala a OpenMind. “Los clanes y las familias se reunían allí. Para celebrar a sus dioses en las festividades, los nazcas ofrecían sacrificios como la cerveza de maíz”.

Pese a todo, apunta Zetzsche, no se descarta que las líneas tal vez pudieran marcar ciertas efemérides astronómicas. “La aparición de Venus en el cielo estrellado, por ejemplo, era muy importante para los nazcas”. De hecho, aún hoy la hipótesis de Reiche continúa recibiendo apoyos. La física Amelia Carolina Sparavigna, del Politécnico de Turín (Italia), ha encontrado ciertas alineaciones con estrellas particularmente brillantes, como Alkaid y Alioth (ambas en la Osa Mayor), Vega o Fomalhaut. Asimismo, ha confirmado alineaciones con solsticios empleando software actual e imágenes de satélite. “Maria Reiche estaba en lo cierto, según los casos que he estudiado”, dice a OpenMind.

Qué buscaban los nazcas con aquellas grandiosas figuras, tal vez nunca lleguemos a saberlo con total certeza. Pero sin la mujer que en su ancianidad continuaba ahuyentando a los intrusos en su silla de ruedas, quizá ni siquiera tendríamos una de las más gigantescas incógnitas de la historia de la humanidad.

Tomado de bbvaopenmind.com

 

Encuentros virtuales – Formulario de Inscripción – Septiembre / Octubre 2021

Encuentros virtuales 2021

  • DE LA DECLARACIÓN DE LA MISIÓN AL MONTAJE EXPOSITIVO. Introducción los componentes de la gestión de pequeños museos.
    15,22 y 29 de septiembre – 18 hs. (horario Argentina)
    Sandra Escudero – Flavia Santeso.
  • SOBRE DISCOS, PARTITURAS E INSTRUMENTOS: el complejo sonoro en el
    museo.
    30 de septiembre / 7 y 14 de octubre- 18 hs. (horario Argentina)
    Carolina Ovejero
  • EL JUEGO EN EL MUSEO: estrategias para incorporar experiencias lúdicas.
    12 y 19 de octubre– 18 hs. (horario Argentina)
    Melina Coll

Inscripciones abiertas hasta el 13 de septiembre:

Te podés inscribir AQUÍ https://forms.gle/6BnyEM6nK5VNRuhA9 abriendo el formulario, y participar en uno, dos o los tres talleres.

Posterior a tu inscripción te llegará un link de enlace para acceder al aula virtual.

Organiza: Asociación Museos de la Provincia de Santa Fe

Ruta del patrimonio, la joya intocable de Barranquilla

Transitar por Barranquilla es descubrir distintas clases de arquitectura, variedad de estilos y décadas de historia.

La capital del Atlántico atesora obras patrimoniales materiales consideradas monumentos nacionales. “Barranquilla es la única ciudad de Colombia con dos conjuntos urbanos declarados Bien de Interés Cultural a nivel nacional: el Centro y El Prado”, destaca el arquitecto y restaurador de obras patrimoniales, Ignacio Consuegra.

Lo que denota, según Consuegra, que esta ha sido una ciudad protagonista en la historia del país.

 Esa misma exclusividad también se refleja en los casi 2 mil inmuebles clasificados en nivel 1 y nivel 2 de protección del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), que resguarda la autenticidad, y que no tienen en ningún otro lugar del país.

“Esa variedad, esa multiforma de la arquitectura que tenemos nosotros es lo que nos da un valor importante para obtener reconocimiento nacional”, expresa el arquitecto, restaurador y experto en patrimonio, Luis García.

Patrimonio inmaterial

La capital del Atlántico también cuenta con su obra maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El Carnaval contiene, en su estructura y contenido, múltiples significados e interrelaciones que fortalecen el tejido social en las áreas más deprimidas de la ciudad. El espacio cultural Carnaval de Barranquilla convoca manifestaciones coreográficas tradicionales y numerosas expresiones populares contemporáneas.

Todas en un instrumento de planeación y gestión del patrimonio cultural de la Nación, por medio del cual se establecen las acciones necesarias para garantizar la protección y la sostenibilidad en el tiempo de los bienes de interés cultural.

María Teresa Fernández, secretaria de Cultura y Patrimonio del Distrito, dice que hablar de patrimonio es referirse a los tesoros que enriquecen la identidad cultural de la ciudad y fortalecen su memoria histórica, que son elementos clave por su carga estética, simbólica o histórica. “Sabemos que la riqueza patrimonial que tiene Barranquilla demanda un compromiso importante desde nuestra Secretaría para trabajar por la divulgación y la conservación de ellos”.

De hecho, Barranquilla cuenta con un patrimonio cultural muy importante, con más 471 hectáreas declaradas como bienes de interés. A esto se suma el inmaterial e intangible del que hace parte el Carnaval. “Esto, además de llenarnos de orgullo, nos debe motivar a conocer nuestros tesoros, apropiarnos de ellos y trabajar juntos por su preservación”.

A través del Programa de Inventario y Declaratoria del Patrimonio Cultural del Distrito de Barranquilla se busca identificar, valorar y registrar los bienes y manifestaciones del patrimonio cultural de la ciudad, “que son parte de nuestra identidad Caribe”.

Tomado de elheraldo.co

Restituyeron quince piezas prehispánicas al Perú, que eran ofrecidas desde un sitio online

Los bienes arqueológicos de la Cultura Chancay eran ofrecidos en Mercado Libre. Fueron recuperadas con la colaboración de Departamento Protección del Patrimonio Cultural de la Policía Federal Argentina en cinco allanamientos realizados en CABA.

La jueza federal 6 María Eugenia Capuchetti ordenó la restitución a la Republica del Perú de quince objetos de su patrimonio arqueológico cultural recuperados luego de una investigación realizada desde la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 3 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, informaron fuentes judiciales.

La investigación estuvo a cargo de los fiscales Eduardo Taiano y su fiscal auxiliar, Martín Fernando Garrido.

Las piezas prehispánicas eran ofrecidas en la plataforma de compraventa Mercado Libre y fueron recuperadas con la colaboración de Departamento Protección del Patrimonio Cultural de la Policía Federal Argentina en cinco allanamientos realizados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, indicó el Ministerio Público Fiscal en su portal fiscales.gob.ar.

La investigación se inició el 9 de noviembre de 2020, a partir de una denuncia de la Oficina Central Nacional de Lima al Departamento Protección del Patrimonio Cultural de la Policía Federal Argentina sobre una posible infracción a ley de protección del patrimonio arqueológico y paleontológico.

Se ofrecían a la venta quince bienes culturales que pertenecían al estilo prehispánico de la civilización Chancay.

La jueza federal 6 María Eugenia Capuchetti ordenó la restitución a la Republica del Perú de quince objetos de su patrimonio arqueológico cultural recuperados luego de una investigación realizada desde la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 3 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, informaron fuentes judiciales.

La investigación estuvo a cargo de los fiscales Eduardo Taiano y su fiscal auxiliar, Martín Fernando Garrido.

Las piezas prehispánicas eran ofrecidas en la plataforma de compraventa Mercado Libre y fueron recuperadas con la colaboración de Departamento Protección del Patrimonio Cultural de la Policía Federal Argentina en cinco allanamientos realizados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, indicó el Ministerio Público Fiscal en su portal fiscales.gob.ar.

La investigación se inició el 9 de noviembre de 2020, a partir de una denuncia de la Oficina Central Nacional de Lima al Departamento Protección del Patrimonio Cultural de la Policía Federal Argentina sobre una posible infracción a ley de protección del patrimonio arqueológico y paleontológico.

Lima reveló que en la plataforma Mercado Libre se ofrecían a la venta quince bienes culturales que pertenecían al estilo prehispánico de la civilización Chancay, desarrollada en la costa central de Perú durante el período intermedio tardío (1000 d.c.-1470 d.c.).

Según el informe preliminar elaborado por la Dirección de Recuperaciones del Ministerio de Cultura de ese país, los objetos provenían de excavaciones clandestinas de las zonas arqueológicas Casa Blanca y El Carmen (provincia de Sayan), Caleta Vidal (provincia de Baranca) y Santa Rosalía y Balconcillo Sector B (provincia de Huaura).

En este contexto, la fiscalía interviniente requirió informes al Ministerio de Cultura del Perú, y encomendó tareas de investigación al Departamento Protección del Patrimonio Cultural de la PFA para individualizar a los responsables de las publicaciones denunciadas y determinar los lugares donde se hallaban las piezas culturales.

En diciembre de 2020 se incautaron diez muñecas textiles de manufactura moderna, una figurina escultórica de cerámica de apariencia femenina, una figurina escultórica de cerámica que representa un ser zoomorfo y tres cuencos de cerámica, cuya autenticidad fue establecida por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

En la ceremonia de restitución, el embajador de Perú Peter Camino Cannock agradeció la labor desarrollada por la Fiscalía y el compromiso demostrado por Argentina en materia de devolución de objetos correspondientes al patrimonio cultural de ese país.

El acto de restitución se formalizó el miércoles en la embajada de Perú y contó con la presencia de autoridades, representantes del Ministerio Público Fiscal y el Poder Judicial de la Nación, el jefe de la Policía Federal, Juan Carlos Hernández, el director general de Coordinación Internacional de Interpol Buenos Aires, Marcelo El Haibe, la jefa de gabinete del Ministerio de Seguridad, María Cecilia Rodríguez; la secretaria de Patrimonio Cultural, Valeria González; el director de Asuntos Culturales, Juan Falú; y el embajador Camino Cannock.

Una redada en Brasil ayudó a descubrir un extraño fósil

Gracias a una redada en el puerto de San Pablo, la policía de Brasil recuperó un extraño fósil que estaba a punto de ser traficado.

El contrabando de elementos prehistóricos es un problema más que común en Brasil. Un ejemplo de esto, fue el fósil de un reptil volador que estaba a punto de ser despachado, cuando la policía lo encontró.

Una redada de la policía de Brasil, descubrió miles de fósiles

Hace más de 100 millones de años un reptil volador de la especie pterosaurio moría en perfecto estado de conservación. Se convirtió en un fósil hasta que en 2003 fue identificado en noreste de Brasil.

En circunstancias extrañas, el fósil perteneciente al Cretácico temprano, el comienzo del fin de la era de los dinosaurios, fue robado por contrabandistas de Brasil. Posteriormente fue cortado en 6 pedazos diferentes, para poder ser traficado con más comodidad.

Afortunadamente, antes de que el fósil fuese despachado, la policía realizó un operativo de tres redadas, donde se incautaron la impresionante cantidad de 3.000 especímenes fósiles, que iban a ser sacados de contrabando del país. El operativo ocurrió en el puerto de Santos de São Paulo, en el año 2013.

Dentro de lo incautado por la policía, estaba el extraño fósil del pterosaurio Tupandactylus navigans, que no pudo ser debidamente estudiado hasta ahora. Ocho años después, paleontólogos finalmente lo analizaron, y construyeron un modelo de su forma.

Cómo era el fósil encontrado por la policía de Brasil

El pterosaurio Tupandactylus navigans, tenía grandes crestas de tejidos blandos, y si bien tenía alas, su capacidad de vuelo no era muy amplia. Según la morfología que lograron reconstruir, y que publicaron en la revista PLOS One, la cresta de su cabeza parecía demasiado grande para permitir que el pterosaurio volara largas distancias.

Hoy el fósil se encuentra bajo la seguridad de un museo de Brasil, y los paleontólogos están muy conformes con el estado en el que se encuentra, a pesar de haber sido roto en 6 partes.

Ahora tenemos este espécimen que no solo tiene el cráneo completo, por lo que no solo es el cráneo mejor conservado de todos los Tupandactylus que tenemos, sino también el poscraneal casi completamente articulado”, dijo Victor Beccari, paleontólogo de la Universidad de São Paolo y el autor principal del estudio.

Creemos que este fósil está completo al menos en un 95%, lo que para los paleontólogos ya es mucho”, agregó Beccari. “No solo los huesos, sino también los tejidos blandos, la cresta y el pico”.

Gracias a la redada oportuna de la policía de Brasil, y al uso de una tecnología de escáner en 3D, el fósil del pterosaurios tapejaridos pudo ser analizado, y ahora permitirá conocer mucho más sobre esta especie de reptil volador que, según los investigadores, pudo haber vivido en un ecosistema de lago salino.

Tomado de adn40.mx

Fiesta ancestral Kamari Ista de Canelos ya es Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador

La Casa de la Cultura Núcleo de Pastaza inició la promoción hace ocho años. El pasado 22 de agosto se obtuvo la certificación

La fiesta ancestral Kamari Ista, que se desarrolla cada diciembre en la comunidad de Canelos en la provincia de Pastaza, fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador por parte del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) y del Ministerio de Cultura y Patrimonio, el pasado 22 de agosto.

La celebración también es conocida como la fiesta de la abundancia y está adornada de muchos ritos que empiezan con la acumulación de la leña y la “tejida de la cerámica”. Luego vendrá la aventura propia de los hombres de la comunidad, quienes durante quince días salen a traer provisiones selva adentro, en delegación especial comandada por los priostes de turno.

Durante la fiesta, que se logra a través de una planificación comunitaria, todo gira en torno al compromiso, respeto y obediencia a los ritos y costumbres ya convertidos en tradiciones, que se desarrollan a lo largo del gran río Bobonaza.

El último número de la fiesta anual es la delegación de responsabilidades a los nuevos priostes, que también están jerarquizados en diferentes categorías.

Los Ista Amu son los priostes principales, dueños y con autoridad para la convocatoria al nuevo encuentro; provienen de dos casas fiesteras: la Warmi Ista y Kari Ista. Ellos han de convocar a cuatro casas más que serán de los lanceros. Finalmente, el tambunero tendrá menos actividad, pero no puede faltar a la fiesta del Kamari Ista.

Es a todo este ritual, convertido en fiesta anual, al que se lo ha reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.

Esta misma semana, en el pueblo originario kichwa de Canelos se procedió a nombrar a los ayudantes de honor para la fiesta de diciembre. La designación recayó en Jaime Guevara, prefecto de Pastaza; Oswaldo Zúñiga, alcalde del cantón Pastaza; Juan Tello, gerente de la Cooperativa de Educadores (Cacep); Efrén Calapucha, asambleísta; Martha Cox, directora del CNE de Pastaza; y, en la directora Zonal 3 del INPC, Ximena Terán.

Wagner Tello, director de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, núcleo de Pastaza, ha sido uno de los más constantes promotores de la fiesta del Kamari Ista y por ello no cesó en los últimos ocho años de impulsar la fiesta de la abundancia. Así su iniciativa contó con el apoyo de la Universidad Estatal Amazónica y del Municipio del cantón Pastaza. (I)

Tomado de eluniverso.com

Actores culturales en defensa del patrimonio de la Ciudad de La Plata

El pasado martes 24 de agosto en la ciudad de La Plata, se llevó a cabo un primer encuentro denominado “Por la ciudad de La Plata en defensa de su patrimonio y de su ambiente”, convocado por la Asociación de Turismo y Ambiente y el Museo de las/los Trabajadores Evita a cargo de su Directora Mónica Labarthe y el Dr. David Quintana Mura, siendo los anfitriones de dicho encuentro.

El Coordinador de Patrimonio Cultural del Ministerio de Economía de la Nación (Centro) recibiendo un reconocimiento junto a actores culturales de la Ciudad de La Plata.

Con una concurrencia de más de 30 especialistas en las distintas disciplinas que abordan la problemática del Patrimonio y vecinos, se cristalizó un encuentro en donde se conocieron experiencias, inquietudes, reflexiones y debatir sobre posibles soluciones al flagelo que sufre la región en materia de patrimonio cultural-ambiental para que los candidatos del Frente de Todos, tomen nota de las propuestas que surgieron del encuentro como posibles herramientas de gestión para dar soluciones inmediatas a esta problemática sobre el acervo cultural de la región; e iniciar de este modo un proceso de construcción de una agenda de trabajo participativa que acompañe a los representantes en el desarrollo de sus tareas legislativas.

El encuentro fue moderado y coordinado, por el Director Provincial de Patrimonio de la Provincia de Bs. As. Arquitecto Pedro Delheye.

Al final de la actividad, fue distinguido con la entrega de un reconocimiento, el Coordinador de Recuperación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Economía de la Nación, Licenciado Mario Naranjo por su aporte permanente a la Cultura Nacional y en ésta oportunidad a la ciudad de La Plata en particular.

Tomado de argentina.gob.ar