Opina y Vota!→ Como visitante también puedes comentar, calificar y hasta subir fotos de tu visita a Parque Nacional Sangay
¿Qué puedes ver allí?
Este parque tiene como principales atractivos tres volcanes (dos de ellos activos), una infinidad de lagunas con historias asombrosas, como aquella donde centenares de pájaros acuden a morir, y una enorme biodiversidad. El parque se extiende sobre la cordillera Oriental protegiendo páramos, bosques altoandinos y bosques subtropicales. Por toda esta maravillosa geografía y extraordinaria biodiversidad, en 1983 la UNESCO lo declaró Patrimonio Natural de la Humanidad. En el parque están las nacientes del Upano, río que bordea la ciudad oriental de Macas y luego desemboca en el Pastaza hacia el Amazonas. El otro río importante es el Paute que además marca el límite en la parte sur oriental; su caudal represado genera hasta ahora la mayor fuente de hidroelectricidad para el país. El Paute luego fluye hacia el río Santiago en la Amazonía.
En la parte montañosa y alta del parque habitan los descendientes de los pueblos Cañari y Puruhá, y en la zona de selva están los territorios de la nacionalidad Shuar.
Abarca cuatro provincias: Tungurahua, Chimborazo, Cañar y Morona Santiago. Políticamente, la mayor parte del territorio (80%) se encuentra en Morona Santiago (MAE 2004).
Ciudad
Riobamba
Estado/Provincia
Chimborazo
País
Ecuador
Email
rteran@fan.org.ec#
Tel
+593 (07)- 270--2
Recuerda: es importante que te comuniques con Parque Nacional Sangay antes de programar tu visita. Cambios en horarios, precios o servicios podrian haber ocurrido sin previo aviso.