Opina y Vota!→ Como visitante también puedes comentar, calificar y hasta subir fotos de tu visita a Zona Arqueológica Teopantecuanitlán
¿Qué puedes ver allí?
Teopantecuanitlán es un lugar notable por su arte monumental de estilo Olmeca, evidencia de la importancia que la región de Guerrero tuvo en el desarrollo histórico de esa cultura desde épocas tempranas. Sus construcciones, junto con sus campos de cultivo, ocupan más de 200 Has. de ese valle. Teopantecuanitlan fue un centro cívico-religioso que debió mantener un poder regional desde el año 1250 al 600 antes de Cristo. La extensión de su asentamiento ocupa entre 160 y 200 hectáreas de la calle de Tlalcozotitlan. Es notable por su arte monumental de estilo olmeca, incorporado a la arquitectura. El topónimo Teopantecuanitlan fue designado por la población de este lugar debido a que no se conserva memoria del nombre original.
Para arribar al sitio es necesario tomar la Autopista No. 95 (México-Acapulco) y, posteriormente, tomar la desviación hacia el oriente que conduce a Paso Morelos. A partir de este poblado se debe continuar sobre la carretera que traslada, en dirección sur, a los poblados de Tuzantlán, Apanguito, Atenango del Río y Copalillo, consecutivamente. Al llegar a este último poblado es necesario tomar el camino de terracería que conduce a Tlalcozotitlán y transitar sobre éste aproximadamente 20 kilómetros hasta arribar al sitio. La zona arqueológica se identifica desde distancia, dado el gran techado de lámina que cubre la estructura denominada Patio Hundido.
Ciudad
Copalillo
Estado/Provincia
Guerrero
País
México
Email
direccion.gro@inah.gob.mx
Tel
+52 01 (-747)- 4
Horario
Lunes a Domingo de 09:00 a 17:00 horas
Recuerda: es importante que te comuniques con Zona Arqueológica Teopantecuanitlán antes de programar tu visita. Cambios en horarios, precios o servicios podrian haber ocurrido sin previo aviso.