Con el objetivo de visibilizar y divulgar experiencias académicas de carácter teórico y práctico del patrimonio natural y cultural colombiano, la Universidad de La Salle, a través de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) fue escenario para que estudiantes, académicos e investigadores compartieran en el 1er Encuentro Colombia Patrimonial: reflexiones académicas 2023.
Se fortaleció la preservación de esculturas, objetos litúrgicos y otros bienes del Patrimonio Cultural de la Nación
La difusión de este trabajo es parte de la conmemoración de la declaratoria de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad
El Pueblo Mágico de Pátzcuaro, en el estado de Michoacán, próximamente podría ser nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El piangüeo requiere sacrificio, habilidades, paciencia y conocimientos que se transmiten de generación en generación de las madres y abuelas a las niñas y niños desde muy temprana edad. Esta actividad permite a las mujeres generar espacios de conversación donde comparten alegrías, penurias, desconsuelos y también la cotidianidad familiar y comunitaria.
La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, presidida por el legislador Héctor Acuña (Unidad y Diálogo Parlamentario), realizó una visita de fiscalización al Museo Nacional del Perú – MUNA este viernes 8 de setiembre. El objetivo de la visita fue conocer el avance en la implementación de este proyecto de inversión pública, que asciende a más de S/ 550 millones y que fue inaugurado en el 2021.
Tras 45 años, la capital ecuatoriana celebra este reconocimiento con una serie de actividades culturales, musicales y educativas.
Hoy entró en vigor la Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural, con su publicación en la Gaceta Oficial de la República, tras su aprobación por la Asamblea Nacional del Poder Popular en mayo de 2022 y su correspondiente Reglamento en julio pasado
Está ubicado en Alto Hospicio y fue asignado desde Bienes Nacionales al Serpat en una concesión gratuita a largo plazo.
A través de la Ley 6034, este sitio pasó a formar parte de un tesoro histórico, lo que asegura que las futuras generaciones puedan disfrutar y aprender de su rica herencia.