La industria del videojuego ha reconocido que, en los últimos cuatro años, el Ministerio de Cultura ha apoyado "más que nunca" al sector pero países como Alemania, Francia o Reino
Vivimos un momento de incertidumbre y convulsión tanto en Chile como en el mundo. Todavía sentimos los estragos producidos por la pandemia, que dejó más de 6 millones de fallecidos
Un proyecto piloto de la alcaldía de Bruselas y de un hospital psiquiátrico de la ciudad han llevado a cabo una iniciativa que permite “recetar” la visita a museos a
El explorador Jacques Cousteau decía que el mar de Cortés, en el noroeste de México, es "el acuario del mundo". Uno de sus tesoros es la vaquita marina, una marsopa
El pasado martes 24 de agosto en la ciudad de La Plata, se llevó a cabo un primer encuentro denominado “Por la ciudad de La Plata en defensa de su
En los años 40, una mujer se dedicó a barrer metro a metro las líneas de Nazca, el conjunto de geoglifos que ocupa una extensión de 50 kilómetros cuadrados en
Somos una organización no gubernamental sin fines de lucro, con sede en San José, Costa Rica y con área de acción en América Latina y el Caribe.
Es colaborar en la protección del patrimonio latinoamericano -cultural, natural e intangible- posibilitando la democratización a su acceso, su conocimiento y uso responsable por parte de las comunidades
Soluciones factibles y efectivas, que permitan a las organizaciones e instituciones el desarrollo de capacidades, la puesta en valor de las colecciones y recursos patrimoniales a su cargo y la transparencia en su gestión.
La presencia de la comunidad indostana se ha vuelto parte de Panamá, adoptando algunas de las prácticas y tradiciones de este grupo. ¿Cómo se compenetraron ambas culturas?
Investigadores de la Universidad de Granada han logrado develar el “truco” o elemento que utilizaba los mayas para construir sus estructuras que han estado de pie por años y que convivido con el clima tropical de Centroamérica
La casa abrió sus puertas este 22 de abril con el objetivo de descentralizar el
La presencia de la comunidad indostana se ha vuelto parte de Panamá, adoptando algunas de las prácticas y tradiciones de este grupo. ¿Cómo se compenetraron ambas culturas?
Investigadores de la Universidad de Granada han logrado develar el “truco” o elemento que utilizaba los mayas para construir sus estructuras que han estado de pie por años y que convivido con el clima tropical de Centroamérica
La casa abrió sus puertas este 22 de abril con el objetivo de descentralizar el