En el marco del Día del Orgullo LGTBQIANB+, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural publica dos nuevas herramientas que buscan fortalecer una gestión patrimonial más inclusiva, justa y respetuosa de los derechos humanos: la Guía de orientaciones técnicas sobre lenguaje inclusivo y no sexista y la Guía de orientaciones técnicas para la desagregación de variables de identidad.
Ambas publicaciones fueron elaboradas por la Unidad de Género del Serpat. En el caso de la guía de desagregación de variables, se sumó el trabajo del Archivo Mujeres y Géneros del Archivo Nacional. Este esfuerzo refleja un compromiso institucional sostenido y colectivo por avanzar en la transversalización del enfoque de género y la incorporación de buenas prácticas en todos los niveles de la gestión cultural.
La Guía de lenguaje inclusivo y no sexista entrega orientaciones prácticas para el uso de un lenguaje, que respete las identidades de todas las personas y que contribuya a erradicar formas de exclusión en la comunicación institucional.
En tanto, la Guía de desagregación de variables de identidad otorga recomendaciones técnicas para incorporar, de manera coherente y respetuosa, variables como nombre social, sexo, género y pertenencia a pueblos indígenas y tribales afrodescendientes en los instrumentos de recolección de datos del Serpat y de otras instituciones culturales.
Ambos documentos son de libre acceso y están dirigidos a equipos profesionales, técnicos y administrativos de espacios patrimoniales en todo el país, administrados por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. De todas formas, sus orientaciones pueden ser tomadas por museos, archivos, bibliotecas, monumentos y sitios de memoria de todo el país.
Descarga en : https://www.patrimoniocultural.gob.cl/patrimonio-y-genero/noticias/dos-nuevas-guias-para-una-gestion-patrimonial-inclusiva-y-con-enfoque