Paraguay y UNESCO concientizan sobre el tráfico ilícito de bienes culturales a través de museo virtual

La UNESCO lanzó el primer Museo Virtual de Bienes Culturales Robados, una plataforma mundial que utiliza tecnologías digitales avanzadas para sensibilizar sobre el tráfico ilícito de bienes culturales, uno de los mayores desafíos para la preservación del patrimonio cultural. Paraguay forma parte de esta iniciativa con la inclusión de dos piezas de alto valor histórico y simbólico: un incensario del Museo Casa de la Independencia y una lámpara colgante del Panteón Nacional de los Héroes. 

El incensario, sustraído en 2010 del Museo Histórico Casa de la Independencia, forma parte de un acervo que reúne objetos de los siglos XVII, XVIII y XIX. “Es un objeto muy importante y muy valioso, no solamente por su material, sino por todo lo que significa y representa para el país”, expresó Estela Riquelme, del Museo Histórico Casa de la Independencia, al recordar el hecho que calificó como “un momento ingrato para todo el país y para el patrimonio cultural”.

La lámpara colgante, perteneciente al Panteón Nacional de los Héroes, era una pieza central del altar de la Virgen de la Asunción y símbolo de la devoción nacional. “Fue una gran pérdida cuando se robó esa hermosa lámpara, que estaba permanentemente para la Virgen y también para los héroes. Su ausencia significó una pérdida muy grande, inclusive para nuestros afectos”, manifestó Ana María Rodríguez de Pedersani, mayordoma del altar de la Virgen, cuya familia custodia este espacio desde 1742.

Desde la Secretaría Nacional de Cultura, la directora general de Patrimonio Cultural, Natalia Antola, destacó el compromiso institucional con la protección del acervo nacional: “Desde la Secretaría, en conjunto con la Comisión Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito, venimos trabajando arduamente en preservar nuestra memoria, nuestra historia y nuestros bienes culturales. Trabajamos en la identificación y registro de los bienes, herramientas fundamentales para poder hacer los reclamos y evitar futuras sustracciones”.

El Museo Virtual de la UNESCO de Bienes Culturales Robados fue desarrollado en respuesta al pedido de los Estados miembros de establecer una estrategia coordinada de concienciación sobre el tráfico ilícito. La iniciativa, diseñada junto al arquitecto Francis Kéré y con INTERPOL como socio, cuenta con el apoyo financiero del Reino de Arabia Saudita.

Mediante tecnologías como la modelación 3D y la realidad virtual, el museo presenta reconstrucciones digitales de objetos robados seleccionados por los Estados miembros, acompañadas de relatos, contenidos educativos y testimonios de las comunidades afectadas. Asimismo, una sala dedicada a casos exitosos de restitución ilustra la importancia de la cooperación internacional para la devolución de bienes culturales.

El Museo Virtual fue presentado durante MONDIACULT 2025, como un espacio innovador de educación, memoria y compromiso mundial en defensa del patrimonio común de la humanidad.

Temas:
submarcas_HR-03
submarcas_HR-04
submarcas_HR-01
submarcas_HR-02