El ciclo, compuesto por cuatro programas, tendrá como sede el Centro de Extensión de Balmaceda Arte Joven (BAJ) Metropolitana, ubicado en el Parque Quinta Normal.
La Orquesta Latinoamericana de Chile (OLCh) anuncia el inicio de su temporada de conciertos 2025, con una programación que busca visibilizar el repertorio docto de compositoras latinoamericanas históricamente invisibilizadas. La temporada, compuesta por cuatro programas, tendrá como sede el Centro de Extensión de Balmaceda Arte Joven (BAJ) Metropolitana, ubicado en el Parque Quinta Normal.
El primer concierto abierto a todo público se realizará el viernes 11 de abril, a las 18:00 horas, sin necesidad de inscripción previa. Le seguirán presentaciones el 23 de mayo, 1 de agosto y 5 de septiembre, todas en el mismo horario y lugar.
La programación de este año destaca el estreno de un cuarteto de cuerdas de la venezolana Teresa Carreño, junto a obras adaptadas para orquesta de cuerdas de compositoras como María Luisa Morales (Costa Rica), Celia Torrá (Argentina) e Isidora Zegers (Chile). Esta selección paritaria refleja el compromiso de la OLCh con la igualdad de género y la visibilización de las mujeres en la música clásica.
Bryan Muñoz, director de la OLCh, anticipa una temporada de “sonoridades muy diversas” que fusionan la tradición europea con elementos propios de la música popular latinoamericana. Solanyi Robayo, directora de BAJ Metropolitana, reafirma el compromiso de la institución con la promoción de los derechos culturales y el acceso a la música, destacando la colaboración por tercer año consecutivo con la OLCh.
Además de los conciertos gratuitos para el público general, la OLCh ofrecerá conciertos educacionales para establecimientos de la Fundación Creseres, Fundación Belén Educa y la Corporación de Buin, buscando acercar el patrimonio musical latinoamericano a niños y jóvenes de manera enriquecedora y experiencial.
Programación de Conciertos Públicos (18:00 horas en BAJ Metropolitana):
- 11 de abril: Danzas y contradanzas.
- 23 de mayo: P2: Cordillera.
- 1 de agosto: P3: Latinoamérica del Siglo XIX.
- 5 de septiembre: P4: Maestros del Brasil parte 2.