Formas de Expresión
Son las representaciones de la danza, música, teatro, juegos y otras expresiones vinculadas a espacios rituales o contidianos; entre ellas destaca la tradición oral de mitos, leyendas, cuentos, canciones, plegarias, expresiones literarias, así como narraciones de la memoria local. |
Seleccionamos algunos ejemplos de Formas de Expresión en línea… {module 491} |
Te presentamos algunas fichas de los Formas de Expresión de America Latina y el Caribe |
El Tango / Argentina-Uruguay
(UNESCO-PCI / 2009)
|
La tradición argentina y uruguaya del tango, hoy conocida en el mundo entero, nació en la cuenca del Río de la Plata, entre las clases populares de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo. En esta región, donde se mezclan los emigrantes europeos, los descendientes de esclavos africanos y los nativos (criollos), se produjo una amalgama de costumbres, creencias y ritos que se transformó en una identidad cultural específica. Entre las expresiones más características de esa identidad figuran la música, la danza y la poesía del tango. |
El Pujllay y el Ayarichi: músicas y danzas de la cultura yampara / Bolivia
(UNESCO-PCI / 2014)
|
El Pujllay y el Ayarichi son formas musicales y coreográficas de la cultura yampara que se complementan formando un todo. Le Pujllay se practicas en la época de las lluvias y el Ayarichi en la temporada seca. El Pujllay lo ejecutan principalmente hombres en el transcurso de un ritual del mismo nombre que celebra la renovación de la vida y la abundancia traída por la época de las lluvias. El Ayarichi se baila en fiestas dedicadas a los diferentes santos católicos que rigen el orden social y cósmico e influyen en la conservación de la vida. |
El círculo de capoeira / Brasil
(UNESCO-PCI / 2014)
|
La capoeira es una práctica cultural afrobrasileña que combina a un tiempo la lucha y la danza y que se puede considerar una expresión cultural tradicional, un deporte o incluso una especie de arte. Los capoeiristas forman un círculo y dos de ellos compiten en el centro de éste. Los movimientos ejecutados exigen una gran destreza corporal. Los participantes que rodean a los competidores cantan y tocan las palmas y e instrumentos de percusión. Los círculos de capoeira están integrados por hombres y mujeres y cada uno de ellos cuenta con un maestro, un contramaestre y varios discípulos. |
La Samba de Roda de Recôncavo de Bahía / Brasil
(UNESCO-PCI / 2008)
|
La Samba de Roda es un aconteci-miento popular festivo que combina música, baile y poesía. Apareció en el siglo XVII en el Estado de Bahía, cerca de Recôncavo y procede de los bailes y tradiciones culturales de los esclavos africanos de la región. También contiene elementos de la cultura portuguesa como la lengua, la poesía y algunos instrumen-tos musicales. La Samba de Roda fue luego adoptada por migrantes de Río de Janeiro e influenció la evolución de la samba urbana. |
El baile chino / Chile
(UNESCO-PCI / 2014)
|
Los bailes chinos son hermandades de músicos que expresan su fe por intermedio de la música, la danza y el canto, con motivo de la celebración de fiestas conmemorativas. Esta expresión cultural, que se practica esencialmente desde la región del Norte Chico hasta la zona central de Chile, tiene cinco estilos plenamente diferenciados y cada uno de ellos lleva el nombre del valle o de la cuenca en la que predomina. |
Músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur /Colombia
(UNESCO-PCI / 2010)
|
Las músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico forman parte del patrimonio cultural de los grupos afrocolombianos de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Este arte musical combina las canciones de mujeres (”cantadoras”) y hombres (”chureadores”) con el sonido de instrumentos acústicos fabricados artesanalmente con materiales locales. |
La Tumba Francesa
(UNESCO-PCI / 2008)
|
El tipo de baile, canto y percusión llamado Tumba Francesa (de tambor francés) llegó a Cuba con los esclavos haitianos, tras las revueltas en Haití de 1790. |
La tradición del teatro bailado Rabinal Achí / Guatemala
(UNESCO-PCI / 2008)
|
El Rabinal Achí es un drama dinástico maya del siglo XV y uno de los escasos testimonios de la tradición prehispánica. En él se presentan mitos acerca de los orígenes de los habitantes de la región de Rabinal, así como temas populares y políticos, y se expresa con bailes de máscaras, teatro y música. El relato, dividido en cuatro actos, trata del conflicto entre dos instituciones políticas importantes de la región. |
La lengua, danza y música de los Garífunas / Belice-Guatemala-Honduras–Nicaragua
(UNESCO-PCI / 2008)
|
Los garífunas proceden del mestizaje de varios grupos originarios de África y del Caribe, cuyos elementos culturales integraron. La lengua garifuna (arawak) ha sobrevivido a siglos de persecución y dominación lingüística. Poseen una gran riqueza de úragas, relatos que se narraban durante las veladas o las grandes reuniones. Las melodías reúnen elementos africanos y amerindios y los textos constituyen una verdadera reserva de la historia y el saber tradicional de los garifunas. |
El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta / México
(UNESCO-PCI / 2008)
|
Los mariachis tradicionales cuentan con dos o más músicos vestidos con indumentaria regional, inspirada en el traje de charro, que interpretan un amplio repertorio de canciones acompañándose con instrumentos de cuerda. El vasto repertorio de los mariachis abarca canciones de las diferentes regiones de México, jarabes, minués, polkas, valonas, chotis, valses, serenatas, corridos (baladas típicamente mexicanas que relatan combates, hazañas e historias de amor) y canciones tradicionales de la vida rural. |
La pirekua, canto tradicional de los p’urhépechas / México
(UNESCO-PCI / 2010)
|
La pirekua es un canto tradicional de las comunidades indígenas p’urhépechas del Estado de Michoacán interpretado por hombres y mujeres. La diversidad de sus estilos resulta de la mezcla de influencias africanas, europeas y amerindias, y se han observado variaciones regionales en 30 de las 165 comunidades p’urhépechas existentes. |
El Güegüense / Nicaragua
(UNESCO-PCI / 2008)
|
El Güegüense, una expresión virulenta de protesta contra el dominio colonial, es un drama satírico que se repre-senta cada año en la fiesta de San Sebastián, santo patrón de la ciudad de Diriamba. El Güegüense es una síntesis de las culturas española e indígena que combina el teatro, la danza y la música. Se considera una de las expresiones más distintivas de la era colonial de América Latina. Los primeros textos fueron compuestos probablemente a principios del siglo XVIII. |
La danza de las tijeras / Perú
(UNESCO-PCI / 2010)
|
La danza de las tijeras se ha venido interpretando tradicionalmente por los habitantes de los pueblos quechuas del Perú. Esta danza ritual reviste la forma de una competición y su ejecución coincide con fases importantes del calendario agrícola. La danza de las tijeras debe su nombre a las dos hojas de metal pulimentado, parecidas a las de las tijeras, que los bailarines blanden en su diestra. La danza se ejecuta en cuadrillas y cada una de ellas –formada por un bailarín, un arpista y un violinista– representa a una comunidad determinada. |
La Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella / Rep. Dominicana
(UNESCO-PCI / 2008)
|
Los músicos de la Cofradía tocan tambores llamados congos. Estos, se atribuye al Espíritu Santo, y se tocan con las manos. La Cofradía, fundada en el siglo XVI por esclavos africanos es un elemento importante en la identidad cultural de esta población y de toda la región. En Pentecostés celebran un ritual que incluye oraciones, danzas y cantos acompañados por congos, y también los ritos fúnebres en los velatorios, durante la procesión hacia el cementerio y en el noveno día de luto. |
La tradición del teatro bailado Cocolo / Rep. Dominicana
(UNESCO-PCI / 2008)
|
La tradición del teatro bailado Cocolo se desarrolló entre los descendientes de los esclavos británicos del Caribe, que llegaron en el siglo XIX. Esta comunidad, lingüística y culturalmente distinta, fundó sus propias iglesias, escuelas, sociedades benéficas y servicios de asistencia mutua. Sus expresiones más distintivas eran las representaciones anuales del teatro bailado, donde se unen de manera creativa: música y danza de origen africano, intrigas, leyendas y personajes dramáticos tomados de la literatura bíblica y medieval europea. |
El candombe y su espacio sociocultural / Uruguay
(UNESCO-PCI / 2010)
|
Todos los domingos y días festivos, las llamadas de tambores del candombe resuenan en el barrio Sur de Montevideo y en los de Palermo y Cordón, que albergan una población de origen africano. Antes de que dé comienzo el desfile del candombe, los participantes se reúnen en torno a fogatas para templar sus tambores. El cortejo es encabezado por los comparsas más prestigiosos, miembros de familias reputadas por su virtuosismo en el arte de tocar el tambor. |
Diablos danzantes de Venezuela / Venezuela
(UNESCO / 2012)
|
Las pequeñas comunidades de la costa central de Venezuela celebran de manera especial el Corpus Christi.Grupos de hombres adultos, muchachos jóvenes y niños, disfrazados de diablos enmascarados, ejecutan pasos de danza hacia atrás, en actitud de penitencia, al mismo tiempo que una jerarquía de la Iglesia católica avanza hacia ellos llevando el Santo Sacramento. El acompañamiento musical de la procesión se efectúa con instrumentos de cuerda y percusiones, mientras que los fieles hacen sonar maracas para alejar a los espíritus maléficos. |