Expertos analizaron los caminos para integrar los saberes tradicionales a la enseñanza superior para el desarrollo sostenible

saberes.jpg

Del 19 al 21 de marzo 2014, en Iquitos, Perú, se llevó a cabo la Conferencia Internacional “Conciliar la enseñanza superior y los saberes tradicionales para el desarrollo duradero” , que reunió a especialistas y tomadores de decisiones de diversos países para discutir los cuatro pilares interrelacionados del desarrollo sostenible: educación, medio ambiente, economía y cultura.

El primer plenario, realizado el 20 de marzo, tuvo por título “¿Qué clase de futuro queremos?”, y contó con la presencia de Dzulkifli Abdul Razak, presidente de la Asociación Internacional de Universidades; Zakri A H, asesor de ciencia del Primer Ministro de Malasia; Remigio Saldaña Rojas, rector de la Universidad Científica del Perú (UCP), y Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).

 

saberes.jpgDel 19 al 21 de marzo 2014, en Iquitos, Perú, se llevó a cabo la Conferencia Internacional “Conciliar la enseñanza superior y los saberes tradicionales para el desarrollo duradero” , que reunió a especialistas y tomadores de decisiones de diversos países para discutir los cuatro pilares interrelacionados del desarrollo sostenible: educación, medio ambiente, economía y cultura.

El primer plenario, realizado el 20 de marzo, tuvo por título “¿Qué clase de futuro queremos?”, y contó con la presencia de Dzulkifli Abdul Razak, presidente de la Asociación Internacional de Universidades; Zakri A H, asesor de ciencia del Primer Ministro de Malasia; Remigio Saldaña Rojas, rector de la Universidad Científica del Perú (UCP), y Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).

Las presentaciones y los debates se desarrollaron en torno a examinar los caminos posibles hacia un futuro mejor, considerando los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el mundo hoy y que podría enfrentar más adelante. Se discutió en qué medida la experiencia extraída de los conocimientos tradicionales e indígenas puede y debe integrarse en la enseñanza de la educación superior y la investigación con vistas a desarrollar respuestas innovadoras a los desafíos del siglo XXI.

Organizada como una mesa redonda, la discusión buscó contextualizar la necesidad de desarrollo sostenible y dar lugar a la discusión sobre el papel específico de la educación superior y de los conocimientos tradicionales en este proceso.

Jorge Sequeira explicó que “A largo plazo, el cambio más importante que buscamos es que la educación para el desarrollo sostenible (EDS) sea transversal e interdisciplinaria en las instituciones de educación superior, para generar resultados verificables en todos los niveles del desarrollo humano. Esto es especialmente importante en el desarrollo de la agenda educativa y de desarrollo sostenible post 2015”.

Específicamente, la conversación se orientó en los siguientes puntos:

  • Demostrar qué es lo que los países y las instituciones de educación superior han logrando a lo largo del los últimos diez años, para tener una perspectiva de transformación;
  • desarrollar alianzas con actores reconocidos en el campo del desarrollo sostenible y la interculturalidad, destacadamente con la Iniciativa de la Carta de la Tierra;
  • resaltar el potencial de las instituciones de educación superior para acelerar el progreso hacia el desarrollo sostenible hacia empleos y economías verdes, en línea con Río +20;
  • poner en práctica los vínculos entre la EDS más allá del 2015 con otros objetivos como la equidad de género, el empleo, la reducción de la pobreza, y, en el caso particular de América Latina, la reducción de las desigualdades;
  • participar en la reorientación de la enseñanza/aprendizaje y la investigación para desarrollar nuevas formas de pensamiento, mejorar las competencias y la innovación que contribuyen a una vida sostenible ;
  • hacer un balance de los conocimientos tradicionales y de los pueblos indígenas, para incorporarlos al proceso de enseñanza aprendizaje.

Más información sobre la Iniciativa de la Carta de la Tierra.

Foto: Carlos Busta / UNESCO

Tomado de: http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/single-new/news/expertos_analizaron_los_caminos_para_integrar_los_saberes_tradicionales_a_la_ensenanza_superior_para_el_desarrollo_sostenible/#.U0BT1aiSyHP

Temas:
submarcas_HR-03
submarcas_HR-04
submarcas_HR-01
submarcas_HR-02