Profesor: Luis Gustavo Patrucco
Cuando se desarrollan productos desde el punto de vista de la demanda (que es lo que el turista desea) se hace necesario pensar de una manera colectiva para atender todos los requerimientos de un gran número de personas en toda su diversidad. El desarrollo de rutas turísticas es la manera de poder integrar la oferta dispersa en la región, agregando sinergias y capacidades que trasciendan el posicionamiento de la institución o la valoración de su “producto”.
14 de marzo al 24 de abril, 2016 |
Desarrollo de Rutas Turísticas: gestión de valor |
Profesor: Luis Gustavo Patrucco /BR (ver cv) Modalidad: Virtual / 6 semanas Diplomado/Temática: Estrategias de Turismo Cultural |
Presentación |
El desarrollo de productos turísticos muchas veces es realizado en forma individual y desde el punto de vista de la oferta (que es lo que se ofrece a un determinado mercado), pero cuando se desarrollan productos desde el punto de vista de la demanda (que es lo que el turista desea) se hace necesario pensar de una manera colectiva para atender todos los requerimientos de un gran número de personas en toda su diversidad. El desarrollo de rutas turísticas es una manera de poder integrar la oferta dispersa en la región, pero para lograr este objetivo se hace necesaria la realización de un análisis y estructuración de información, que deberá incluir como mínimo:
Cooperación + Competición = Coopetición Los procesos actuales de protagonismo y liderazgo de las actividades turísticas demuestran la necesidad de fortalecer el trabajo en red de todas las instituciones intermedias, empresariales y comunitarias relacionadas al turismo. Este será un diferencial estratégico para enfrentar los nuevos desafíos. Muchas de las iniciativas actuales requieren para su instrumentación eficaz de una valoración de una red de instituciones como fortaleza y como oportunidad de generar un cambio agregando sinergias y capacidades que trasciendan el posicionamiento de la institución o la valoración de su “producto”. Para construir ventajas asociadas a la cooperación y la interdependencia entre todos, solo pueden consoli-darse en el marco de dicho enfoque de red y de una visión compartida de Coopetición (Cooperación entre Competidores). La pertenencia a una red es una construcción, es un proceso asociado a la identidad de cada uno de sus integrantes. Esto solo se puede lograr en un proceso participativo de elaboración de un concepto de red que pueda articular las particularidades de algunos actores claves y las Instituciones del sector turístico en general. |
Perfil del Participante |
El público meta de este curso son: • Los propietarios de emprendimientos turísticos que hayan iniciado sus actividades en la región objetivo. |
Contenidos |
Semana I Semana II Semana III Semana IV Semana V Semana VI |
Costo y Características del Taller |
El costo del taller es de USD 185 dólares, por el cual obtiene (*):
|
¿Te interesa este Taller? Haz click aquí para Inscribirte con pago seguro! Mayor información acerca de los Talleres ILAM >> Programación 2016Rebeca García |