Centros Históricos, Cementerios y Monumentos
Dedicados a destacar y preservar conjuntos espaciales como Centros Históricos integrados por construcciones históricas (viviendas, edificios y espacios públicos) así como otros espacios de uso público como plazas y sus esculturas y Cementerios patrimoniales. |
Seleccionamos algunos ejemplos de Centros Históricos en línea… {module 487} |
Te presentamos algunas fichas de los Centros Históricos de America Latina y el Caribe |
Conjunto y Estancias Jesuitas de Córdoba / argentina
(UNESCO / 2000)
|
El Conjunto Jesuita en Córdoba, núcleo de la antigua Provincia Jesuita de Paraguay, comprende los edificios principales del sistema Jesuita: la universidad, la iglesia y la residencia de la Compañía de Jesús, y el colegio. Además de las cinco estancias, cuenta con edificios religiosos y seculares, los cuales ilustran el experimento religioso, social y económico único en el mundo que se llevó a cabo durante un período de más de 150 años en los siglos XVII y XVIII.
|
Ciudad Histórica de Sucre / Bolivia
(UNESCO / 1991)
|
Sucre, la primera capital de Bolivia, fue fundada por los Españoles en la primera mitad del siglo XVI. Sus múltiples edificios religiosos, tales como San Lázaro, San Francisco y Santo Domingo, se han conservado en muy buen estado e ilustran la fusión de tradiciones arquitectónicas locales con estilos importados de Europa.
|
Ciudad de Potosí / Bolivia
(UNESCO/ 1987)
|
En el siglo XVI, esta área era considerada como el complejo industrial más grande del mundo. La extracción de mineral de plata se llevaba a cabo gracias a una serie de molinos hidráulicos. El sitio incluye los monumentos industriales del Cerro Rico, hasta los cuales llegaba el agua por medio de un complicado sistema de acueductos y lagos artificiales; el pueblo colonial con la Casa de la Moneda; la Iglesia de San Lorenzo; varias casas de nobles y los barrios mitayos, en donde vivían los obreros. |
Brasilia / Brsil
(UNESCO/ 1987)
|
Brasilia, una capital creada ex-nihilo en 1956 en el centro del país, constituyó un hito en la historia del urbanismo. La intención del urbanista Lucio Costa y del arquitecto Oscar Niemeyer era que cada elemento –desde la disposición de los distritos residenciales y administrativos (a menudo comparada con la silueta de un ave en vuelo) a la simetría de los mismos edificios- estuviera en armonía con el diseño general de la ciudad. Los edificios oficiales son, en particular, innovadores e imaginativos.
|
Centro Histórico de Santa Cruz de Mompox / Colombia
(UNESCO /1982)
|
![]()
Fundada en el siglo 1540 sobre la ribera del Río Magdalena, Mompox jugó un papel esencial en la colonización española del norte de América del Sur. Del siglo XVI al XIX la ciudad se desarrolló de forma paralela al río, y su calle principal funcionaba como dique. El centro histórico ha conservado la armonía y unidad del paisaje urbano. La mayoría de los edificios aún cumplen las funciones para las cuales fueron creados, brindando una imagen excepcional de lo que era una ciudad colonial española. |
Puerto, Fortalezas y Conjunto Monumental de Cartagena / Colombia
(UNESCO / 1984)
|
![]()
Ubicada en una bahía en el Mar Caribe, Cartagena cuenta con las fortificaciones más completas en América del Sur. Un sistema de zonas divide la ciudad en tres barrios : San Pedro, que incluye la catedral y muchos palacios de estilo andaluz ; San Diego, en donde vivían los comerciantes y la clase media; y Getsemaní, el «barrio popular».
|
Temas:![]() Crisis en el Museo Británico: robo de piezas, 2,4 millones de objetos no catalogados y la necesaria digitalizaciónSegún la investigación y luego de haber recuperado 350 piezas, la institución reconoció que el insuficiente registro fue lo que hizo posible que alguien hurtara sin ser detectado durante décadas ![]() El Museo de CDMX que exhibe una barra de oro que Hernán Cortés robó a MoctezumaA lo largo de la historia uno de los eventos más importantes fue la llegada de Hernán Cortés a la gran Tenochtitlán quien esperaba llevarse a España el tesoro que ![]() Neuquén declaró patrimonio cultural e histórico al bosque petrificado El SauceEl bosque petrificado El Sauce, ubicado en el departamento Picún Leufú de Neuquén, fue declarado patrimonio cultural e histórico provincial mediante la ley 3392/23, que garantiza la preservación del área ![]() Intercambian en Perú experiencias sobre protección de patrimonio cultural en LatinoaméricaLIMA, 21 oct (Xinhua) -- Diversos países de América Latina tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias sobre políticas públicas implementadas en la región para la protección de las diversas expresiones ![]() El Patrimonio Cultural Intangible de Puebla es el mole de caderasLa tradición del Mole de Caderas es todo un ritual, desde la obtención de los ingredientes, elaboración y consumo, lo llevaron a ser un Patrimonio Cultural Intangible de Puebla, el ![]() Declaran Serenatas Huetecas Patrimonio Cultural de GuatemalaCiudad de Guatemala, 23 oct (Prensa Latina) El Ministerio de Cultura y Deportes divulgó hoy la declaración de Patrimonio Cultural Intangible de Guatemala de las Serenatas Huetecas del Miércoles Santo ![]() Conoce nuestros programas |