La loable labor conservar nuestro patrimonio
El patrimonio cultural es un vínculo esencial con nuestra identidad y memoria colectiva. Su restauración y conservación no sólo preservan la historia, sino que también enriquecen el conocimiento sobre las sociedades que nos precedieron. Estas son dos de las tareas fundamentales e imprescindibles del INAH, institución que tiene como objetivo, en su quehacer diario, desarrollar y ejecutar proyectos que garantizan la protección de estos bienes para las generaciones futuras.
Un ejemplo destacado es el proyecto galardonado con el Premio INAH 2024 Paul Coremans en la categoría de Conservación de Bienes Muebles: la restauración de los mascarones de la Estructura 2C6, Codz Pop, en la Zona Arqueológica de Kabah, Yucatán. En este proyecto, un equipo interdisciplinario atendió más de 5,400 piezas de piedra labrada que conforman 161 mascarones de Witz, el dios maya de la montaña sagrada, en un esfuerzo integral de julio de 2022 a junio de 2023. El proyecto no sólo rescató los mosaicos de piedra, sino que también reveló detalles iconográficos relacionados con deidades como Itzamnaaj, Chaac y Witz.
Estas labores reafirman el compromiso del INAH con la protección de sitios emblemáticos. Asimismo, los proyectos realizados por el instituto abarcan no solo zonas arqueológicas, sino también monumentos históricos, bienes muebles, arte sacro y patrimonio documental, que reflejan su labor integral en la conservación de la riqueza cultural de nuestro país.
En el Día Internacional de las y los Profesionales de la Conservación y Restauración, reconocemos el trabajo incansable de todas y todos los especialistas, quienes con su labor mantienen vivo el legado cultural de México.