Las 29 valiosas piezas arqueológicas mayas, la mayoría de barro y cerámica regresan a su nación de origen.

Guatemala es la cuna de los mayas, una de las civilizaciones más fascinantes de Mesoamérica, y su patrimonio cultural sigue dando noticias. El gobierno guatemalteco acaba de anunciar la recuperación de 29 valiosas piezas arqueológicas mayas, la mayoría de barro y cerámica, que se encontraban en una colección privada en México.
Un tesoro maya que vuelve a casa: ¿Qué se recuperó?
El lote, compuesto por piezas enteras y fragmentos prehispánicos, fue recuperado en Guanajuato, en el centro de México. Pero, ¿por qué es tan importante esta devolución?
- El Cántaro del Sol y la Noche: La pieza estelar es un cántaro de barro pintado con una forma zoomorfa única. Representa a dos jaguares (uno por la noche y otro por el día), un símbolo de gran valor en la cosmovisión maya.
- Este artefacto es de un “gran valor patrimonial” y data del periodo Posclásico Tardío (1250-1524 d.C.).
- Procede de las llamadas tierras altas, en el oeste de Guatemala.
- Otros artefactos: La colección también incluye silbatos, vasos y pequeñas cabezas que muestran formas humanas y de animales, ofreciendo una ventana a la vida cotidiana y ritual de los mayas.
- Indumentarias: Además de las piezas arqueológicas, se recuperaron 32 indumentarias de danzas tradicionales indígenas mayas.
¿Cómo terminaron en México y quién las devolvió?
Las piezas fueron entregadas de forma voluntaria por una ciudadana guatemalteca que residía en México. Esta persona se exilió durante la trágica guerra civil en Guatemala (1960-1996) y se llevó la colección que había reunido con su esposo en la ciudad colonial de Antigua.
Debido a su avanzada edad, la mujer decidió devolver las piezas, asegurando que ya no podía cuidarlas, según detalló Eduardo Hernández, jefe de Control de tráfico ilícito de bienes culturales.
El esplendor de la civilización Maya
Guatemala es el corazón de la cultura maya, una civilización que también se extendió por Honduras, El Salvador, Belice y el sur de México.
- Periodo Clásico: Los mayas vivieron su máximo esplendor entre los años 200 y 900 d.C., dejando un legado arquitectónico, astronómico y artístico sin igual.
- En la mira: El gobierno guatemalteco sigue luchando por su patrimonio. En los últimos cinco años, han recuperado más de 200 artefactos y actualmente están en proceso de recuperar otros 395 que se encuentran en países como Estados Unidos, Italia, Brasil y Alemania.
Las piezas y las indumentarias ya están en el Instituto de Antropología e Historia para su registro y cuidado. ¡Una gran noticia para el patrimonio cultural de la región!