La segunda etapa inaugurada este viernes incluye áreas de recreación, iluminación artística e infraestructura que honran el rico patrimonio arquitectónico y cultural.
En una celebración que une historia, cultura y progreso, este viernes, se llevó a cabo la inauguración de la segunda etapa del proyecto de rehabilitación del Casco Histórico de La Guaira. Este importante hito marca un avance significativo en la transformación de uno de los espacios más emblemáticos del litoral central, con una inversión que supera los cuatro millones de dólares.
El renovado tramo abarca un kilómetro desde la Plaza Vargas hasta la esquina de Pachano, integrando espacios públicos modernizados, áreas recreativas, iluminación artística y accesibilidad inclusiva. Esta obra da continuidad a la primera etapa inaugurada en 2022, que se extiende desde el sector Cerro Caído y abarca más de dos kilómetros.
Un proyecto con impacto cultural y económico
El gobernador José Alejandro Terán, junto con la presidenta de Marca País, Daniella Cabello, y el alcalde del municipio Vargas, José Manuel Suárez, encabezaron el acto inaugural. Durante el evento, Suárez destacó el impacto de este proyecto como un puente entre la preservación del legado cultural y la proyección de un futuro turístico y económico sostenible.
“Hoy, La Guaira recupera una parte vital de su identidad. Este proyecto no solo nos devuelve un espacio histórico, sino que crea oportunidades para la comunidad local y refuerza nuestra posición como destino turístico,” declaró Suárez.
Entre las restauraciones destacan edificaciones icónicas como el fortín El Vigía, accesible mediante nuevas escalinatas, la rehabilitación de más de 100 fachadas coloniales y la construcción de una réplica de la antigua estación de tren de La Guaira, ahora un punto de partida para recorridos turísticos.
Daniella Cabello elogió el trabajo realizado y destacó el posicionamiento de “La Guaira Más Cerca” como una marca turística reconocida. “Este esfuerzo nos prepara para recibir a visitantes nacionales e internacionales, incluyendo cruceros que llegarán al puerto de La Guaira,” afirmó.
Cultura viva: el alma del casco histórico
El Casco histórico no solo ofrece un nuevo aspecto físico, sino que también se revitaliza el espíritu cultural de la zona. Más de 80 artistas locales participan de jueves a domingo en la puesta en escena de La Guaira Histórica, una serie de espectáculos diseñados para contar la historia de la ciudad a través del arte.
Además, se realizan exposiciones de arte, presentaciones musicales, y actividades interactivas que atraen tanto a residentes como a visitantes. La integración de estas actividades culturales despierta un renovado sentido de pertenencia entre los guaireños.
Carmen Gómez, residente de Muchinga, expresó su entusiasmo por los cambios. “Ahora siento que vivimos en un lugar que vale la pena mostrar al mundo. Mi nieto trabaja como actor en la ruta histórica, y esto ha sido una bendición para nuestra familia.”
Turismo y desarrollo sostenible
El proyecto de rehabilitación del Casco Histórico de La Guaira se enmarca en una estrategia integral que busca posicionar al turismo como motor económico del municipio. Desde restaurantes hasta tiendas de artesanías, los negocios locales han experimentado un aumento en la actividad económica, beneficiándose directamente de la afluencia de visitantes.
El alcalde Suárez destacó el compromiso de reinvertir los recursos generados por el turismo en el mantenimiento y expansión de las zonas recuperadas. “La Guaira tiene todo el potencial para ser un referente turístico, no solo por sus playas, sino también por su riqueza histórica y cultural. Estamos transformando este espacio en un atractivo único para nacionales y extranjeros,” añadió.
Un legado arquitectónico de valor incalculable
El Casco Histórico de La Guaira es un mosaico de estilos arquitectónicos que reflejan las distintas etapas de su historia. Desde las edificaciones coloniales hasta construcciones republicanas y art déco, cada rincón cuenta una parte de la narrativa de la ciudad portuaria.
Entre las estructuras más emblemáticas se encuentran la Casa Guipuzcoana, la Biblioteca y la casa de José María España, la plaza Osorio, el edificio de la Junta Departamental y la Escuela Ambrosio Plaza, todas restauradas con detalle y declaradas Monumento Histórico Nacional. Estas edificaciones forman parte del tejido cultural que, desde 1997, busca obtener la clasificación de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El circuito restaurado, que incluye las calles El Comercio y Bolívar, ofrece una experiencia inmersiva para los visitantes, quienes pueden disfrutar de paseos guiados, áreas recreativas, y la posibilidad de explorar el pasado de la ciudad a través de actividades interactivas y educativas.
Mirando hacia el futuro
La recuperación del Casco Histórico de La Guaira es solo el comienzo de un plan a largo plazo que pretende convertir a la región en un modelo de desarrollo sostenible. Con nuevas fases de restauración en el horizonte, las autoridades locales están comprometidas con seguir transformando este espacio en un símbolo de orgullo para todos los guaireños.
En palabras de Rosa Méndez, residente de El Guamacho, la restauración de estos espacios es una muestra de que con empeño se pueden hacer las cosas bien. “Ver el casco histórico así me llena de esperanza. Esto no es solo para nosotros, sino para las futuras generaciones.”
En una tercera etapa, el alcalde Suárez aseguró que restaurarán el túnel peatonal de la parada Pachano, “Es un gran reto, pues se trata del túnel más largo del estado. Nos comprometemos a que será aún más hermoso que el de la Plaza Vargas”.
Cabe recordar que el túnel de la Plaza Vargas es considerado el más bonito del país, ya que cuenta con aire acondicionado y una galería de artistas locales a lo largo de todo su tramo.