Diplomado para una Gestión integral del Patrimonio Programación 2016
Ver: Diplomado 2016 |
Selecciones los 3 talleres de su interés
|
||
El objetivo en la creación de este Enfasis temático es responder a las funciones básicas que todo profesional a cargo del manejo de colecciones debe dominar: la conservación preventiva, el registro y la documentación y el tráfico ilícito de los bienes patrimoniales. Los contenidos relacionados a la conservación preventiva, buscan mantener las colecciones en su estado primario, sin alteración en el tiempo, para garantizar que los objetos no pierdan su función documental. Los contenidos relacionados al registro y la documentación, están abocados a saber cómo preservar la información integral de las colecciones, organizando la información sobre las colecciones y su devenir en el tiempo y el espacio, facilitando el uso racional de ellas. |
||
![]() |
Registro y Catalogación de Colecciones Culturales Profesor: Fernando Almarza Rísquez / VE Fecha: L.22 de febrero al 3 de abril |
|
![]() |
Cómo marcar y preservar bienes culturales en depósito Profesora: Ana Eduarte / CR Fecha: L.28 de marzo al 8 de mayo |
|
![]() |
Acciones para combatir el Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales Profesora: Cecilia Bákula Budge / PE Fecha: L.16 de mayo al 26 de junio |
|
![]() |
Plan de Conservación de Colecciones Profesora: Ana Eduarte / CR Fecha: L.4 de julio al 14 de agosto |
|
![]() |
Las Colecciones: su Política y Documentación Profesor: Fernando Almarza Rísquez / VE Fecha: L.22 de agosto al 2 de octubre |
|
|
Profesora: Ana Eduarte / CR Fecha: L.10 de octubre al 20 de noviembre |
Selecciones los 3 talleres de su interés
|
||
El objetivo en la creación de este Enfasis temático es brindar las herramientas metodológicas y técnicas que sirven para transmitir información a una audiencia: el guionismo, la curaduría y el montaje de exhibiciones. Los contenidos relacionados al guionismo y a la curaduría, buscan dar una guía el discurso de las exhibiciones, la documentación de las colecciones y el material gráfico y audio-visual asociado. Este se trata especialmente relacionado al diseño y montaje de exhibiciones, por medio del cual se dan a conocer diversos lenguajes para el logro de la comunicación, como el visual, el táctil o el auditivo. |
||
![]() |
Cédulas expositivas claras, atractivas y efectivas Profesora: Patricia Ceci / AR Fecha: L.7 de marzo al 17 de abril |
|
![]() |
Profesor: Carlos Vázquez Olvera / MX Fecha: L.4 de abril al 15 de mayo |
|
![]() |
Curadurías Lúdicas, Curadurías Creativas (nuevo) Profesor: Fernando Almarza Rísquez / VE Fecha: L.30 de mayo al 10 de julio |
|
![]() |
Diseño y montaje de exposiciones Profesora: Laura Dragonetti / AR Fecha: L.11 de julio al 21 de agosto |
|
![]() |
Museos del S XXI: Nuevas Tecnologías Aplicadas, posibilidades y retos Profesor: Ricardo Rubiales / MX Fecha: L.29 de agosto al 9 de octubre |
|
|
Patrimonio al Aire Libre: Estrategias para su Interpretación y Comunicación Profesor: Victor Fratto / AR Fecha: L.17 de octubre al 27 de noviembre |
Selecciones los 3 talleres de su interés
|
||
El objetivo en la creación de este Enfasis temático es brindar las herramientas metodológicas y técnicas que sirven para desarrollar diversas estrategias de educación no-formal. Los contenidos relacionados a la educación, buscan vincular al proceso de enseñanza / aprendizaje generado en el espacio patrimonial en cada una de sus actividades. También se tratará de la aplicación de teorías del aprendizaje y el conocimiento a las propuestas comunicacionales destinados como servicios para sus públicos. |
||
![]() |
Museos+Espacios+Aprendizaje: tendencias de vanguardia Profesor: Ricardo Rubiales / MX Fecha: L.7 de marzo al 17 de abril |
|
![]() |
Política de educación en Museos (nuevo) Profesora: Silvia Alderoqui / AR Fecha: L.11 de abril al 22 de mayo |
|
![]() |
Interacciones de calidad: La experiencia educativa del museo Profesor: Ricardo Rubiales / MX Fecha: L.30 de mayo al 10 de julio |
|
![]() |
Museos y Escuelas: tiempos alterados (nuevo) Profesora: Silvia Alderoqui Fecha: L.18 de julio al 28 de agosto |
|
![]() |
VisitandoAndo: recorridos y sus diversas modalidades (nuevo) Profesora: Paola Araiza / MX Fecha: L.26 de septiembre al 6 de noviembre |
|
|
Servicios y Productos Educativos Profesora: Felicia Camacho Rojas / CR Fecha: L.24 de octubre al 4 de diciembre |
Selecciones los 3 talleres de su interés
|
||
El objetivo en la creación de este Enfasis temático es brindar diversos escenarios que permitan ver la variedad de opciones que ofrece el turismo relacionado con la gestión de espacios culturales y naturales; y desde luego brindar las herramientas metodológicas y técnicas que permitan el desarrollo de una eficiente planeación y ejecución de actividades de turismo cultural, en beneficio de las comunidades, del patrimonio y del oferente directo de estos servicios
Temas:![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Retirada de Estados Unidos de la UNESCO: declaración de Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCODeclaración atribuible a Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO Lamento profundamente la decisión tomada por el presidente Donald Trump de retirar una vez más a Estados Unidos de la ![]() Sanando las Raíces: un diálogo intercultural por el patrimonio originario en Republica DominicanaDel 3 al 5 de julio de 2025, se celebró en la República Dominicana el I Encuentro Sanando las Raíces: Diálogos Interculturales sobre el Patrimonio Originario, organizado por la Fundación CARIBEWAK ![]() Inscripciones abiertas para participar en Seminario internacional Museos para ChileDurante dos jornadas, representantes de museos chilenos, expertas y expertos internacionales reflexionarán sobre sostenibilidad, innovación y el rol social de los museo. Con el objetivo de abrir un espacio de ![]() Hallan la Tumba del Primer Gobernante de Caracol: Un Hito para la Arqueología MayaEl sorprendente hallazgo en Belice ofrece nuevas pistas sobre el origen del poder y la organización política en la antigua civilización Maya Un equipo de arqueólogos de la Universidad de ![]() Peñico, la ciudad de 3.800 años desenterrada en PerúTras ocho años de excavaciones, las milenarias estructuras ya pueden ser visitadas por curiosos y amantes de la historia y la arqueología de todo el mundo. Según sus investigadores, este ![]() ¿Resistencia o resignación?: el patrimonio arquitectónico del centro histórico de Cartagena, Colombia y sus usos culturales y académicosNo es posible imaginar el centro histórico cartagenero sin una oferta institucional que, más allá del turismo, crea tejido social. Si algo permite que el centro histórico de Cartagena sea ![]() Conoce nuestros programasInstituto Latinoamericano de Museos (ILAM)![]() |