Centros Históricos, Cementerios y Monumentos
Dedicados a destacar y preservar conjuntos espaciales como Centros Históricos integrados por construcciones históricas (viviendas, edificios y espacios públicos) así como otros espacios de uso público como plazas y sus esculturas y Cementerios patrimoniales. |
Seleccionamos algunos ejemplos de Centros Históricos en línea… {module 487} |
Te presentamos algunas fichas de los Centros Históricos de America Latina y el Caribe |
Conjunto y Estancias Jesuitas de Córdoba / argentina
(UNESCO / 2000)
|
El Conjunto Jesuita en Córdoba, núcleo de la antigua Provincia Jesuita de Paraguay, comprende los edificios principales del sistema Jesuita: la universidad, la iglesia y la residencia de la Compañía de Jesús, y el colegio. Además de las cinco estancias, cuenta con edificios religiosos y seculares, los cuales ilustran el experimento religioso, social y económico único en el mundo que se llevó a cabo durante un período de más de 150 años en los siglos XVII y XVIII.
|
Ciudad Histórica de Sucre / Bolivia
(UNESCO / 1991)
|
Sucre, la primera capital de Bolivia, fue fundada por los Españoles en la primera mitad del siglo XVI. Sus múltiples edificios religiosos, tales como San Lázaro, San Francisco y Santo Domingo, se han conservado en muy buen estado e ilustran la fusión de tradiciones arquitectónicas locales con estilos importados de Europa.
|
Ciudad de Potosí / Bolivia
(UNESCO/ 1987)
|
En el siglo XVI, esta área era considerada como el complejo industrial más grande del mundo. La extracción de mineral de plata se llevaba a cabo gracias a una serie de molinos hidráulicos. El sitio incluye los monumentos industriales del Cerro Rico, hasta los cuales llegaba el agua por medio de un complicado sistema de acueductos y lagos artificiales; el pueblo colonial con la Casa de la Moneda; la Iglesia de San Lorenzo; varias casas de nobles y los barrios mitayos, en donde vivían los obreros. |
Brasilia / Brsil
(UNESCO/ 1987)
|
Brasilia, una capital creada ex-nihilo en 1956 en el centro del país, constituyó un hito en la historia del urbanismo. La intención del urbanista Lucio Costa y del arquitecto Oscar Niemeyer era que cada elemento –desde la disposición de los distritos residenciales y administrativos (a menudo comparada con la silueta de un ave en vuelo) a la simetría de los mismos edificios- estuviera en armonía con el diseño general de la ciudad. Los edificios oficiales son, en particular, innovadores e imaginativos.
|
Centro Histórico de Santa Cruz de Mompox / Colombia
(UNESCO /1982)
|
![]()
Fundada en el siglo 1540 sobre la ribera del Río Magdalena, Mompox jugó un papel esencial en la colonización española del norte de América del Sur. Del siglo XVI al XIX la ciudad se desarrolló de forma paralela al río, y su calle principal funcionaba como dique. El centro histórico ha conservado la armonía y unidad del paisaje urbano. La mayoría de los edificios aún cumplen las funciones para las cuales fueron creados, brindando una imagen excepcional de lo que era una ciudad colonial española. |
Puerto, Fortalezas y Conjunto Monumental de Cartagena / Colombia
(UNESCO / 1984)
|
![]()
Ubicada en una bahía en el Mar Caribe, Cartagena cuenta con las fortificaciones más completas en América del Sur. Un sistema de zonas divide la ciudad en tres barrios : San Pedro, que incluye la catedral y muchos palacios de estilo andaluz ; San Diego, en donde vivían los comerciantes y la clase media; y Getsemaní, el «barrio popular».
|
Temas:![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Arqueólogo denuncia daños en geoglifos de Cerro Isla, nueva evidencia de la fragilidad del patrimonio cultural del norte de ChileEl arqueólogo José Alflorino Torres denunció ante el Consejo de Monumentos Nacionales los graves daños ocasionados en los geoglifos del Cerro Isla, espacio patrimonial que fue vulnerado por una camioneta ![]() Chile devuelve 19 objetos arqueológicos a la República del PerúDevolución de cerámicas y textiles de las culturas Chancay, Wari y Pativilca El 11 de julio de 2025, el Ministerio de Cultura, Arte y Patrimonio de Chile devolvió 19 objetos ![]() Peñico: una ciudad de 3800 años que cambia la historia de LatinoamericaUn hallazgo arqueológico en la costa norte de Perú reveló templos, plazas y espacios rituales que confirman la magnitud cultural de las primeras civilizaciones del continente. La arqueología vuelve a ![]() La IA no Reemplaza la Empatía: Reflexiones desde la IBERO en el Día Mundial de la ArquitecturaLa Dra. Mónica Silva, académica de la IBERO, reflexiona sobre los retos urbanos y ambientales Los arquitectos jóvenes deben pensar globalmente y actuar con creatividad y empatía, afirma. Cada primer ![]() Países Bajos devuelve 60 piezas prehispánicas al Perú: tesoros Chancay, Moche e Inca vuelven a casaLa repatriación fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Cultura y especialistas en arqueología. Un nuevo lote de objetos arqueológicos prehispánicos regresará al país tras ![]() La UNESCO lanza el Museo Virtual de Objetos Culturales Robados contra el tráfico ilícitoEl Subdirector General de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone, ha presentado el lanzamiento de esta plataforma, en la que se incluyen, en principio, unos 250 objetos. a UNESCO ha ![]() Conoce nuestros programasInstituto Latinoamericano de Museos (ILAM)![]() |