La muestra incluye réplicas de bienes patrimoniales arqueológicos comúnmente extraídos de manera ilegal.
La Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego, junto a la Unidad de Pasos Fronterizos y su equipo de comunicaciones, lanzó una campaña de difusión para dar a conocer la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales, enfocada en el combate del tráfico ilícito de bienes patrimoniales, incluyendo la apropiación indebida, robo, hurto y la exportación o importación ilegal de estos objetos.
La actividad se realizó en el marco de la Mesa de Bienes Patrimoniales de Magallanes, un espacio de trabajo que busca enfrentar esta problemática en los pasos fronterizos de la región y que es impulsada por el Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat), con la participación de diversas instituciones, incluida la Delegación Presidencial.
El delegado presidencial de Tierra del Fuego, José Campos Prieto, destacó la importancia de la iniciativa: “Estamos inaugurando una muestra en el complejo San Sebastián con los principales artefactos de nuestra zona, para que la ciudadanía, nacional y extranjera, conozca los bienes que no se deben trasladar ni dentro ni fuera del país. Este es un patrimonio de todos los chilenos y debemos cuidarlo”.
La muestra incluye réplicas de bienes patrimoniales arqueológicos comúnmente extraídos de manera ilegal, como boleadoras, fósiles y puntas de flecha del período prehispánico. Además, se instaló una pantalla que transmite contenido complementario sobre la exposición.
La Ley 17.288 establece mecanismos de protección, conservación y difusión del patrimonio, así como procedimientos para la investigación de delitos relacionados con su tráfico ilegal. El delegado Campos Prieto subrayó que entregar información directa en los pasos fronterizos es clave: “Cuidar el patrimonio es cuidar nuestra historia, nuestra cultura y también parte de lo que impulsa nuestro turismo”.