Buscan que tianguis cultural de Guadalajara sea declarado Patrimonio Cultural Intangible de Jalisco

Representantes del tradicional tianguis Cultural de Guadalajara que se ubica en la plaza Juárez buscan que el sitio sea declarado por el congreso local Patrimonio Cultural Intangible de Jalisco, lo anterior dados sus 30 años de antigüedad y por ser un lugar que promueve artículos típicos así como por ser un espacio libre de expresión.

El “Cultural” como es conocido tuvo sus inicios en el exconvento del Carmen con un grupo de jóvenes que al crecer fueron trasladados a la plaza Juárez donde ya tiene 27 años.

“De las festividades del 30 aniversario te quiero decir que vamos a subir al congreso del estado una iniciativa para que sea patrimonio cultural intangible del estado el tianguis Cultural y con ello tener el rango de la jericaya, el tequila, la torta ahogada eso mismo y quizás hasta que se le pueda dedicar un día como lo tienen estos, lo hemos platicado con líderes de bancadas de todos los partidos y están de acuerdo Yo creo que en estos días sale iniciativa”.

El tianguis cultural de Guadalajara no solo es un espacio para la venta y compra de productos tradicionales, también se ha convertido en un escenario para todo tipo de expresiones, durante estos 30 años han tenido presencia de distintos movimientos sociales como el EZLN, El Barzón, Lecheros y todo aquel que necesite un espacio de libre expresión.

Recientemente y ante la crisis de personas desaparecidas que enfrenta el Estado, el tianguis cultural se ha convertido en un lugar para que colectivos y madres buscadores puedan comercializar sus productos y obtener ingresos que les ayuden a continuar con sus labores.

“Ahorita lo que está muy sensible es el tema de los desaparecidos por eso les hemos otorgado un lugar para que vengan y puedan vender sus mercancías y puedan generar recursos para su búsqueda, esto lo comenzamos a hacer desde que inició la problemática al menos desde hace tres años para acá y lo único que tienen que hacer es llegar y ya tienen un lugar seguro”.

Al pasar de los años y con las nuevas tecnologías presentes en el gusto de las personas los locatarios del tianguis Cultural también se han adaptado a las nuevas tecnologías, es por ello que hoy se pueden apreciar locales con ventas de artículos que no son tracicionales.

Sobre la demanda que han tenido estos artículos el primer consejero del tianguis cultural de Guadalajara, Gilberto cabeza de Vaca asevera que la competencia es buena ya que con ello sus productos se vuelven más buscados.

Temas:
submarcas_HR-03
submarcas_HR-04
submarcas_HR-01
submarcas_HR-02