Opina y Vota!→ Como visitante también puedes comentar, calificar y hasta subir fotos de tu visita a Museo del Fuerte San Carlos
¿Qué puedes ver allí?
Museo de sitio, levantado sobre el solar donde estuvo el Fuerte San Carlos (1770-1920). Lugar Histórico Nacional por Decreto Nacional 4592 de 1951, ya que el General José de San Martín celebró el Parlamento con las tribus pehuenches dentro de las estrategias para la realización de la campaña de las guerras de independencia.
El museo consta de una sala y una réplica del Fuerte de San Carlos. Se exhiben armas de distintos calibres, cofres, fotos de las ruinas del fuerte y monturas. También hay animales embalsamados y elementos de uso cotidiano de la época. En la réplica del fuerte se observan dos cañones. En 1770 el Cabildo de la ciudad de Mendoza decidió construir un fuerte en este sitio para proteger a la población de Valle del Uco de los ataques de las tribus del sur, cuya belicosidad iba en aumento debido a su enfrentamiento con los araucanos. Su nombre se debe al rey de España, Carlos III. En 1816 San Martín realizó en este fuerte un parlamento con los caciques y capitanejos pehuelches solicitando su autorización para cruzar y atacar al enemigo por los pasos "El Portillo" y "El Planchón". El cacique Ñacuñán autorizó el plan del prócer argentino.
lunes a sábados 09:00 a 12:00
martes, jueves y sábados 15:00 a 18:00
Recuerda: es importante que te comuniques con Museo del Fuerte San Carlos antes de programar tu visita. Cambios en horarios, precios o servicios podrian haber ocurrido sin previo aviso.