6 al 10 de noviembre, Montevideo, Uruguay
Convocatoria
La Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales, la Red Uruguaya de Cementerios y Sitios Patrimoniales y el Cementerio Británico de Montevideo, invitamos a especialistas e investigadores, estudiantes y autoridades uruguayas y extranjeras; historiadores, antropólogos, sociólogos, comunicadores, abogados, filósofos, educadores, arquitectos, ingenieros civiles, artistas, literatos, bibliotecólogos, gestores culturales, investigadores, profesionales en turismo, fotógrafos, diseñadores, panteoneros, gerentes, directores y trabajadores de cementerios, a participar del XVIII Encuentro Iberoamericano de Valorización y Gestión de Cementerios Patrimoniales.
Evento que este año cuenta con el apoyo de:
• Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay.
• Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay – Dirección de Asuntos Culturales.
• Ministerio de Turismo del Uruguay.
• Intendencia de Montevideo
• Intendencia de Cerro Largo.
• Intendencia de Flores.
• Intendencia de Florida.
• Intendencia de Maldonado.
• Intendencia de Paysandú.
• Intendencia de Salto.
• Centro Cultural de España – AECID.
• Cabildo de Montevideo
• Museo Figari (MEC).
• Embajada de Venezuela / Centro Cultural Simón Bolívar.
• Universidad Católica del Uruguay/Facultad de Ciencias Humanas.
• Universidad de la República/Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
• Catedral de Montevideo.
• Iglesia Anglicana del Uruguay.
• Municipio B de Montevideo.
• Municipio CH de Montevideo.
• Museo Andes 1972.
• Sistema nacional de Museos – Dirección Nacional de Cultura (MEC).
Y con el auspicio de:
• Asociación de Amigos de Museo a Perpetuidad – Cementerio Histórico de Paysandú.
• Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación.
• Comisión Nacional del Uruguay para la Unesco (MEC).
• Embajada de Portugal.
• Unesco Regional.
Objetivos del encuentro
“MAS ALLÁ DE LOS MUROS – Los cementerios como desarrollo cultural, histórico y sustentable de sus comunidades”.
El título-marco elegido apunta a:
1-Visualizar en una nueva dimensión el aporte que los cementerios tienen con sus entornos inmediatos y el rescate de la memoria local, lo que debe superar la relación de los “altos muros” materiales y de simbología social sobre la idea de separación del binomio muerte-vida.
Es una resignificación de contenidos hacia la propia comunidad y hacia otros campos alternativos, como el desarrollo local y la economía, partiendo de un recurso particular: el turismo patrimonial.
2. Articular a los actores nacionales, departamentales, locales, del sector público y del sector privado para estimular el desarrollo económico local (y de un territorio en concreto); en función de integrar su pasado al presente, partiendo de los cementerios como resguardo material e inmaterial de ritos, costumbres y prácticas sociales.
Se trata de la vinculación de los habitantes contemporáneos con la ‘sociedad del ayer’. Una nueva dimensión del pasado que valida y dota de vigencia el tiempo presente, permitiendo el rescate de las memorias. Es, a partir de este principio que los cementerios urbanos y rurales deben recuperar su conexión con las comunidades actuales.
3. Preservar la memoria local desde el aporte amplio de los cementerios urbanos, panteones rurales y otras presencias singulares de este tema en nuestro territorio uruguayo, así como en todos nuestros países iberoamericanos; promoviendo estos espacios como entornos y paisajes culturales que enriquecen día a día nuestro patrimonio vivo.
Es importante agregar, que además de la temática seleccionada, habrá lugar para compartir ponencias relacionadas con otros temas relativos al patrimonio material o inmaterial, rituales, memoria, historia y avances en los proyectos de gestión y valoración de Cementerios en Iberoamérica.
Sedes principales XVIII Encuentro Iberoamericano:
Se disponen de seis sedes confirmadas a la fecha:
Las Mesas de ponentes sesionarán en:
• Centro Cultural de España.
• Cabildo de Montevideo.
• Centro Cultural Simón Bolívar de la Embajada de Venezuela.
• Museo Figari/MEC.
La Inauguración del Encuentro el 6 de noviembre a las 19 horas tendrá lugar en la Sala Delmira Agustini del Teatro Solís y la Clausura el 10 de noviembre en el Espacio Cultural Palacio Santos /Ministerio Relaciones Exteriores, ubicado en el antiguo Patio de Carruajes del Palacio Santos a las 20 horas.
Todas las sedes se ubican en la Ciudad Vieja y Centro de Montevideo, muy cercanos entre sí en cuanto a la trama urbana, de servicios de gastronomía y hotelería para los asistentes nacionales e internacionales.
Contacto:
Eduardo Montemuiño / arqtema@gmail.com
Coordinador Red Uruguaya de Cementerios y Sitios Patrimoniales