La Representante de la UNESCO en Ecuador, Tatiana Villegas, acompañó la misión del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) a Manabí, reafirmando el compromiso con la protección y puesta en valor del patrimonio cultural ecuatoriano.
El Museo del Complejo Arqueológico Hojas-Jaboncillo en Portoviejo fue el escenario para la presentación de los premios de emprendimiento cultural “Líneas de Fomento”del INPC, una iniciativa que otorga apoyo financiero a proyectos culturales en dos categorías: Arquitectura Tradicional/Vernácula y Repositorio de la Memoria Social.
La Directora Ejecutiva (e) del INPC, Iovana Jaramillo, destacó que “el patrimonio cultural es el reflejo de nuestra identidad, historia y tradiciones”, subrayando la importancia de su preservación para las futuras generaciones. En Manabí, 11 proyectos han sido beneficiados con una inversión total de $177,500, fortaleciendo iniciativas de protección, recuperación y valorización del patrimonio regional.
Posteriormente se realizó un recorrido por el Museo del Complejo Arqueológico Hojas-Jaboncillo. Este museo se perfila como sede del Centro de Investigación sobre el patrimonial cultural subacuático de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM).
Nuevas alianzas académicas para la formación en arqueología con especialización en arqueología subacuática
En el marco de la visita a Manabí, la Delegación se desplazó a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en Manta, donde tuvo lugar la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre la ULEAM y el UNPC para fortalecer la formación académica para el fomento de la arqueología, el arte y las humanidades. Este acuerdo incluye un Convenio Específico de Prácticas y Pasantías Preprofesionales y un Convenio de Cooperación con la Carrera de Arqueología de la ULEAM con especialización en la Arqueología Subacuática.
El rector de la ULEAM, Dr. Marcos Zambrano, subrayó la importancia de estos acuerdos para la formación integral de los estudiantes, quienes podrán beneficiarse de intercambios académicos con especialistas del INPC y desarrollar pasantías en la institución. Asimismo, resaltó la creación de la Facultad de Artes, Humanidades y Patrimonio, que consolidará la investigación y formación en estos ámbitos fundamentales para la identidad cultural. Igualmente, hizo hincapié en la necesidad de desarrollar investigación científica desde esa institución académica enfocada a acercar a los estudiantes manabitas a su mar y a sus costas estudiando los vestigios arqueológicos en zonas costeras y subacuáticas, resaltando la importancia de esa región costera.
Durante el evento, Tatiana Villegas, representante de la UNESCO en Ecuador, quien fue invitada como testigo de honor, expresó la importancia de crear capacidades en la protección del patrimonio subacuático, dado que Ecuador ratificó la Convención del 2001 sobre la protección del patrimonio cultural subacuático en 2006 con el compromiso de proteger y preservar el patrimonio cultural sumergido en aguas del país. En particular, destacó la relevancia de la arqueología marina en la región y el potencial de la ULEAM para convertirse en un referente en este campo emergente. Además, Villegas reafirmó el compromiso de la UNESCO con el desarrollo de capacidades en el país, promoviendo la aplicación de metodologías innovadoras en la investigación en este campo, dada su especialización como arqueóloga subacuática.
De este modo, la UNESCO ratifica su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y la formación de futuros profesionales comprometidos con la protección del patrimonio de Ecuador.