Piezas claves del patrimonio nacional, de las culturas Chancay, Chachapoyas y Vicús, regresan al país tras gestiones interinstitucionales

El Ministerio de Cultura (Mincul) verificó la repatriación de 31 bienes arqueológicos procedentes de Estados Unidos, acción realizada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (RR. EE.) con la participación de equipos técnicos especializados.
Entre las piezas restituidas se cuentan objetos de cerámica, restos óseos y un collar prehispánico, representativos de varias culturas ancestrales del Perú.
La composición del lote recuperado abarca 22 objetos de cerámica, como cántaros, esculturas, cuencos, botellas y vasos pertenecientes a las culturas Chancay, Chachapoyas y Vicús. El grupo también incluye un collar de cuentas líticas de la cultura Chancay.
Todas estas piezas fueron entregadas de manera voluntaria por ciudadanos estadounidenses ante las delegaciones diplomáticas peruanas en Estados Unidos. El acto simboliza un resultado tangible de la cooperación internacional en la protección del patrimonio cultural.
Junto a los objetos cerámicos, el cargamento retornado incluye ocho restos óseos humanos de origen prehispánico: cinco cráneos y tres huesos largos, que permanecieron bajo custodia del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Luisiana.
Según especialistas del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, cuatro cráneos pueden provenir de los sitios arqueológicos de Chunaca y Chucuncuya en Huarochirí, región Lima, mientras que el quinto pertenecería a la costa norte del país.
Los tres huesos largos habrían salido del distrito de Pimentel en Lambayeque. Este riguroso análisis subraya la importancia de la trazabilidad para la conservación.

Medidas contra el tráfico ilícito
La verificación fue ejecutada por especialistas de la Dirección de Recuperaciones del Ministerio de Cultura, junto con la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, en articulación con la Dirección General para Asuntos Culturales de la Cancillería.
Como parte del proceso, se acordó la entrega formal de los bienes al Mincul en el Palacio de Torre Tagle, evento que consolidará la devolución legal y administrativa de los objetos arrebatados al patrimonio peruano.
Las gestiones formaron parte de la política estatal dedicada a la recuperación de bienes culturales muebles que hayan salido ilícitamente del país, una prioridad sostenida en la agenda del Ministerio de Cultura y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Las autoridades resaltan que estos logros requieren la participación activa de la ciudadanía, e invitan a denunciar cualquier acto vinculado al tráfico ilícito de patrimonio.
Para ello se han habilitado canales específicos de atención, como el número WhatsApp 976 066 977, el correo atenciondedenuncias@cultura.gob.pe y la plataforma
Entrada gratis a museos
De otro lado, el Ministerio de Cultura ha dispuesto el ingreso gratuito a más de 50 museos estatales para menores de edad, personas con discapacidad y adultos mayores, tanto peruanos como extranjeros residentes, desde el 16 de noviembre según lo establece la Resolución Ministerial N.º 000247-2025-MC.
Esta medida busca fomentar el acceso a los espacios culturales y apoyar el ejercicio de los derechos culturales en el marco de la Política Nacional Cultural al 2030.
El beneficio incluye museos emblemáticos como el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú o el Lugar de la Memoria, la Tolerancia e Inclusión Social, entre otros en todo el país.