En esta Sección, presentamos la definición de lo que en ILAM entendemos por Patrimonio y su Clasificación
en Categorías y Temáticas
Descargar PDF: Los Diversos Patrimonios
|
- Definición del Patrimonio
- Clasificación del Patrimonio
- Las Categorías y sus definiciones
- Las Temáticas patrimoniales
- La Gestión del Patrimonio
- A quién pertenece el Patrimonio?
- Del Bien Patrimonial al Recurso Cultural
- Del Recurso Patrimonial a la Oferta Cultural
- ¿Posibilita el Patrimonio local un ‘desarrollo local’?
Comenzaremos con nuestra definición de “patrimonio” -concebida como una nueva acepción genérica del término. (Ver definiciones de ‘Patrimonio’ en DRAE). Esto, con el propósito de crear un concepto integrador de todas sus variantes (cultural, natural, tangible/material, inmaterial / intangible), y a su vez funcional para su aplicación. |
xx
|
Así entenderemos por patrimonio:
“El conjunto de bienes culturales y naturales, tangibles e intangibles, generados localmente, y que una generación hereda / transmite a la siguiente con el propósito de preservar, continuar y acrecentar dicha herencia.” (DeCarli, 2006) (*) |
||
Nota: no utilizamos la definición de ‘Patrimonio’ propuesta por UNESCO, ya que consideramos que esta es una definición descriptiva y no funcional del concepto.?
|
Desde ILAM proponemos la siguiente Clasificación del Patrimonio, la cual explicamos seguidamente:
Sin embargo -aceptando la anterior clasificación-, para una mayor claridad, funcionalidad en el uso y aplicación de estos ‘patrimonios’, en ILAM proponemos la siguiente clasificación, que consiste principalmente en la división del Patrimonio Cultural en tres patrimonios de igual jerarquía, y se mantienen los otros dos patrimonios – Natural y Cultural-Natural- según fueron establecidos:
– el Patrimonio Cultural (enfocado en las colecciones culturales muebles),
– el Patrimonio Construído (enfocado en los bienes culturales inmuebles)
– el Patrimonio Intangible (enfocado en expresiones culturales intangibles)
– el Patrimonio Cultural-Natural
– el Patrimonio Natural
Las Categorías y sus definiciones
Patrimonio Cultural
El Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un grupo humano, que refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia y que son percibidos por otros como característicos. El Patrimonio Cultural como producto de la creatividad humana, se hereda, se transmite, se modifica y optimiza de individuo a individuo y de generación a generación.
Este Patrimonio se subdivide en: El Patrimonio Tangible -bienes muebles y bienes inmuebles- constituido por objetos que tienen sustancia física y pueden ser conservados y restaurados por algún tipo de intervención; son aquellas manifestaciones sustentadas por elementos materiales productos de las artes, la arquitectura, el urbanismo, la arqueología, la artesanía, entre otros; y el Patrimonio Intangible, el cual presentaremos en una sección aparte.
ILAM propone como parte del Patrimonio Cultural, las COLECCIONES de las instituciones patrimoniales que investigan, preservan y comunican los bienes culturales muebles(*) en el marco de disciplinas específicas o temáticas generales como arte, antropología, historia, ciencia y tecnología, entre otras.
(*) Los “Bienes muebles” son los productos materiales de la cultura, susceptibles de ser trasladados de un lugar a otro. Es decir, todos los bienes materiales móviles que son expresión o testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza que tienen un valor arqueológico, histórico, artístico, científico y/o técnico. Ejemplo de ello son: pinturas, esculturas, libros, maquinaria, equipo de laboratorio, objetos domésticos, objetos de trabajo y objetos rituales, entre otros.
Patrimonio Natural
El Patrimonio Natural es el conjunto de bienes y riquezas naturales, o ambientales, que la sociedad ha heredado de sus antecesores.
Está integrado por:
- los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico,
- las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies animal y vegetal, amenazadas o en peligro de extinción,
- formas de expresión (manifestaciones literarias, musicales, plásticas, escénicas, lúdicas, entre otras) y
- los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas (como parques nacionales, áreas de conservación, entre otros) que tengan un valor excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural.
ILAM propone integrar como parte de este Patrimonio las colecciones y especimenes provenientes del entorno natural que son investigados, preservados y expuestos en las instituciones museológicas.
Patrimonio Cultural – Natural
El Patrimonio Cultural-Natural parte de una visión donde la aproximación al patrimonio se redimensiona, entendiéndolo como un patrimonio integral que en América Latina es un continuo inseparable, como tal, es expresión de una intensa y permanente relación de los seres humanos y su medio.
El Patrimonio Cultural-Natural está constituido por elementos de la naturaleza, que se mantienen en su contexto original, intervenidos de algún modo por los seres humanos.Ejemplo de ello son:
-
- vestigios arqueológicos o históricos en su contexto natural original;
- vestigios fósiles paleontológicos asociados a actividad humana in situ;
- vestigios subacuáticos de actividad humana, y
- el paisaje cultural, producido en un determinado tiempo y espacio, que se ha mantenido inalterable.
ILAM propone como parte de este Patrimonio, las instituciones museológicas que investigan, preservan y principalmente exponen en forma conjunta los bienes culturales y naturales provenientes de un mismo entorno.
Patrimonio Construído
El Patrimonio Construído, está integrado por el conjunto de los bienes culturales inmuebles (*), que son expresión o testimonio de la creación humana, y se les ha concedido un valor exepcional arquitectónico, histórico, religioso, científico y/o técnico.
(*) Los “Bienes inmuebles” son los productos materiales inamovibles de la cultura, que pueden ser conservados y restaurados por algún tipo de intervención. Ejemplo de ello son: una casa histórica, un acueducto, una catedral, un edificio industrial, un cementerio, un monumento o el centro histórico de una ciudad, entre otros.
ILAM propone como Patrimonio Construido, los siguientes: Casas-Museo, Recintos Religiosos, Centros Históricos y Cementerios patrimoniales y Construcciones Militares y Públicas.
Patrimonio Intangible
El Patrimonio Cultural Intangible puede ser definido como el conjunto de elementos sin sustancia física, o formas de conducta que procede de una cultura tradicional, popular o indígena; y el cual se transmite oralmente o mediante gestos y se modifica con el transcurso del tiempo a través de un proceso de recreación colectiva. Son las manifestaciones no materiales que emanan de una cultura en forma de:
-
- saberes (conocimientos y modos de hacer enraizados en la vida cotidiana de las comunidades),
- celebraciones (rituales, festividades, y prácticas de la vida social),
- formas de expresión (manifestaciones literarias, musicales, plásticas, escénicas, lúdicas, entre otras) y
- lugares (mercados, ferias, santuarios, plazas y demás espacios donde tienen lugar prácticas culturales).
El Patrimonio Natural Intangible
Una nueva conceptualización del Patrimonio Intangible se desarrolla, sobre la dimensión del hacer natural. Se conceptualiza como aquellos elementos “no tocables” del entorno natural que se combinan para crear los objetos naturales.Esta noción nos ayuda a entender y definir, en nuevos términos, nuestra relación con los elementos de lo natural vivo. Este novedoso tema ha despertado creciente interés en los museos que coleccionan, resguardan e interpretan el patrimonio natural, dando creciente atención al medio o entorno en el que éste se desarrolla y manifiesta su physis, esto es, la naturaleza en sus procesos de manifestación y generación.
ILAM propone como parte del Patrimonio Intangible, las “expresiones intangibles”, todas ellas actualmente en práctica, determinadas en un tiempo y un espacio preciso.
En cada uno de estos cinco Patrimonios, los bienes patrimoniales que los integran, están agrupados por medio de “instituciones patrimoniales”(*) como museos, sitios arqueológicos, parques naturales, entre otros, y por organizaciones de la sociedad civil, los cuales tienen bajo su responsabilidad su gestión, protección y difusión. A estas agrupaciones las denominamos “temáticas”, presentándose las siguientes:
La loable labor conservar nuestro patrimonioLa loable labor conservar nuestro patrimonio El patrimonio cultural es un vínculo esencial con nuestra identidad y memoria colectiva. Su restauración y conservación no sólo preservan la historia, sino que Presentación del número especial de la revista Arqueología Mexicana, titulado “Cuauhtémoc. El último tlatoani mexica a 500 años de su muerte”Presentación del número especial de la revista Arqueología Mexicana, titulado“Cuauhtémoc. El último tlatoani mexica a 500 años de su muerte” Se contará con la presencia del investigador emérito del INAH, ‘Mosaicos Regionales’, 18 libros sobre la riqueza cultural del Estado de México.El Consejo Editorial de la Administración Pública del Estado de México (CEAPE) promueve los valores culturales que dan identidad y orgullo a las y los mexiquenses, para ello cuenta con Lanzan nueva guía turística para potenciar el Casco Histórico de Santiago, Chile.La iniciativa impulsada por locatarios y locatarias del barrio comercial Plaza de Armas, con apoyo de Sercotec, busca fomentar la revitalización de esta emblemática zona como un atractivo centro cultural Día Internacional de los Humedales 2025: Proteger los humedales para nuestro futuro común en Bueno AiresLas sociedades humanas tienen una relación esencial y fundamental con los humedales. Nuestra ciudad no es la excepción, ya que el 2 de febrero de 1536 Pedro de Mendoza estableció Reciclaje, Cielos Nocturnos, Humedales y Patrimonio Natural son los principales temas que abordará el FPA 2025 Chile.Desde el año 1998 a la fecha, se han financiado 4050 proyectos a nivel nacional, por un monto que supera los 23.000 millones de pesos. 42 millones de pesos serán Conoce nuestros programasInstituto Latinoamericano de Museos (ILAM) |