Inician campaña para que la Marcha del Orgullo sea patrimonio cultural de Chile

La iniciativa impulsada por el Movilh e Iguales busca que el desfile sea reconocido “oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile porque representa la diversidad y la construcción de un país más justo e inclusivo”.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y la Fundación Iguales iniciaron una campaña de recolección de firmas y apoyos para que la Marcha del Orgullo sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile.

El llamado a firmar explica que “la Marcha del Orgullo es una de las manifestaciones públicas más masivas y significativas de la historia reciente de Chile. Desde 1995 reúne a miles de personas LGBTIQ+, junto con familias, amistades, organizaciones sociales y aliadas, compartiendo los valores de igualdad, libertad y no discriminación”,

“Esta celebración anual tiene un profundo sentido patrimonial, porque recoge la memoria de las luchas locales contra la discriminación y simboliza la transformación de la vergüenza y el miedo en orgullo y visibilidad. Queremos que esta tradición sea reconocida oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile, porque representa la diversidad, la resistencia frente a la exclusión y la construcción de un país más justo e inclusivo”, indicaron las organizaciones.

Una vez recolectados los apoyos, el Movilh e Iguales postularán oficialmente a la Marcha del Orgullo como “Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile” ante el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Temas:
submarcas_HR-03
submarcas_HR-04
submarcas_HR-01
submarcas_HR-02