Convocatoria ICOM CIDOC: Fortaleciendo la Cultura, Comunidad y Profesionalización a través de la Documentación

Ver publicación original

Lee las bases completas aquí

Del 26 al 30 de agosto de 2024, San José, Costa Rica, será el escenario de un evento de gran relevancia en el ámbito de la documentación museal. Los Comités Internacionales de Documentación (CIDOC) y Textiles (COSTUME) del ICOM, junto con los Comités Nacionales de Costa Rica, México y Guatemala, en colaboración con el Museo Nacional de Costa Rica, el Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, la Universidad de Costa Rica y el Instituto Latinoamericano de Museos (ILAM), han abierto la convocatoria para el Taller de Documentación.

Este taller tiene como objetivo proporcionar una visión integral de la documentación museal, ofreciendo a los participantes herramientas esenciales para formalizar procesos en sus respectivos contextos, unificando las diversas actividades del museo a través de la documentación. El taller se dividirá en tres perfiles profesionales distintos, cada uno con un enfoque específico:

  1. Documentación General: Dirigido a profesionales de museos que gestionan colecciones y desean implementar mejores prácticas de documentación con los estándares más actuales en plataformas tecnológicas.
  2. Cultura de la Documentación: Para curadores, gestores y conservadores de museos que buscan innovar y agregar valor a través de la documentación dentro de la gestión integral de los museos.
  3. Documentación Inclusiva: Enfocado en comunidades asociadas al patrimonio textil, que deseen incursionar en una gestión documental amplia y diversa.

Durante una semana, los participantes se sumergirán en ejercicios de capacitación específicos para cada perfil, culminando en un espacio de diálogo y aprendizaje colaborativo. Este evento representa una oportunidad significativa para el crecimiento profesional y la colaboración entre profesionales del patrimonio cultural en la región.

Requisitos para Participar

Los interesados en asistir al taller deberán enviar su aplicación en línea antes del 30 de mayo de 2024, cumpliendo con los siguientes requisitos:

  • Carta de motivación (máximo 1 página).
  • Carta de recomendación de la institución donde labora el solicitante.
  • Información personal: lugar de residencia, lugar de empleo, fecha de nacimiento, etc.
  • CV que refleje su experiencia en documentación, museos o textiles, según el perfil elegido.
  • Pasaporte vigente con un mínimo de 6 meses después de la fecha del taller y disponibilidad para viajar a San José en las fechas del evento.
  • Ser miembro del ICOM o comprometerse a unirse si es aceptado/a (para los perfiles 1 y 2).
  • Residir en América Latina.
  • Fluidez en español.

Perfil del Taller y Facilitadores

  • Perfil 1: Documentación General impartido por Vanessa C. Valverde del ILAM (Chile). Este taller proporcionará ejercicios basados en colecciones de museos locales y utilizará software desarrollado por el ILAM para documentar el patrimonio en peligro.
  • Perfil 2: Cultura de la Documentación impartido por Lucía Sánchez (México). Los participantes explorarán nuevas maneras de utilizar y vincular la información en las bases de datos de las colecciones con los procesos de gestión y administración del museo.
  • Perfil 3: Documentación Inclusiva impartido por Julio González Liendo (Venezuela). Este grupo aprenderá a utilizar herramientas de redes sociales para la documentación cotidiana de manifestaciones artísticas y patrimoniales locales.

Fechas Clave

  • 30 de mayo: Fecha límite para enviar la postulación.
  • 26-30 de agosto: Realización del taller en San José.
  • 31 de octubre: Los participantes deberán presentar un reporte de su experiencia y los cambios implementados en su trabajo.

Para más información y para enviar su solicitud, visite los formularios en línea correspondientes a cada perfil:

Para cualquier consulta adicional, comuníquese al correo: chair.cidoc@icom.museum

Este taller es una oportunidad única para todos los profesionales del ámbito museal y patrimonial que deseen profundizar en la documentación y mejorar sus prácticas.