
Saia Vergara, Viceministra de Patrimonios, Memorias y Gobernanza Cultural del Ministerio de las Culturas; Catalina Ceballos Carriazo, directora de Asuntos Culturales de la Cancillería de Colombia, y Adriana Mendoza, directora de Asuntos Políticos y encargada de las funciones del Viceministerio de Asuntos Multilaterales
En un contexto global marcado por la revisión crítica del colonialismo, la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales y la exigencia de justicia histórica, Colombia se consolida como referente regional y mundial al acoger el I Foro Internacional sobre Buenas Prácticas de Repatriación y Restitución de Bienes Culturales, Geológicos y Paleontológicos.
El evento se realiza entre el primero y el 5 de septiembre en dos escenarios emblemáticos: el Museo Nacional de Colombia en Bogotá y el Parque Arqueológico de San Agustín (Huila). Su propósito es promover recomendaciones técnicas para la repatriación y restitución de bienes de interés cultural, geológico y paleontológico, a través de la construcción de redes colaborativas sur-sur con países de África.
Durante la instalación, Adriana Mendoza, directora de Asuntos Políticos y encargada de las funciones del Viceministerio de Asuntos Multilaterales, afirmó: “Este espacio refleja la convicción compartida de que la restitución es un acto de legalidad, reparación y cooperación entre Estados, museos y comunidades”.
Por su parte, Saia Vergara, viceministra de Patrimonios, Memorias y Gobernanza Cultural del Ministerio de las Culturas, recalcó: “Cada bien que regresa a su país de origen representa un pequeño gran acto de justicia histórica y de dignidad”.
El encuentro cuenta con la presencia de delegaciones de Egipto, Sudáfrica, Ghana, Kenia y Camerún, así como ocho expertos internacionales de alto nivel, líderes comunitarios, juristas, académicos y representantes de instituciones culturales colombianas.
La agenda incluye debates sobre cooperación internacional, diplomacia cultural, marcos legales, financiamiento, prevención del tráfico ilícito de bienes culturales y el rol de las comunidades en la resignificación del patrimonio. En San Agustín se abordarán experiencias comparadas de repatriación, casos emblemáticos de retorno y desafíos actuales en torno a acceso, justicia y memoria.
El foro es organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC Colombia), con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), el Archivo General de la Nación (AGN), el Museo Nacional de Colombia y el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Con esta iniciativa, Colombia reafirma su compromiso con una diplomacia cultural activa y reparadora, al tiempo que impulsa una agenda de justicia patrimonial desde el Sur Global.
Información de la Cancillería