Centros Históricos, Cementerios y Monumentos
Dedicados a destacar y preservar conjuntos espaciales como Centros Históricos integrados por construcciones históricas (viviendas, edificios y espacios públicos) así como otros espacios de uso público como plazas y sus esculturas y Cementerios patrimoniales. |
Seleccionamos algunos ejemplos de Centros Históricos en línea… {module 487} |
Te presentamos algunas fichas de los Centros Históricos de America Latina y el Caribe |
Conjunto y Estancias Jesuitas de Córdoba / argentina
(UNESCO / 2000)
|
El Conjunto Jesuita en Córdoba, núcleo de la antigua Provincia Jesuita de Paraguay, comprende los edificios principales del sistema Jesuita: la universidad, la iglesia y la residencia de la Compañía de Jesús, y el colegio. Además de las cinco estancias, cuenta con edificios religiosos y seculares, los cuales ilustran el experimento religioso, social y económico único en el mundo que se llevó a cabo durante un período de más de 150 años en los siglos XVII y XVIII.
|
Ciudad Histórica de Sucre / Bolivia
(UNESCO / 1991)
|
Sucre, la primera capital de Bolivia, fue fundada por los Españoles en la primera mitad del siglo XVI. Sus múltiples edificios religiosos, tales como San Lázaro, San Francisco y Santo Domingo, se han conservado en muy buen estado e ilustran la fusión de tradiciones arquitectónicas locales con estilos importados de Europa.
|
Ciudad de Potosí / Bolivia
(UNESCO/ 1987)
|
En el siglo XVI, esta área era considerada como el complejo industrial más grande del mundo. La extracción de mineral de plata se llevaba a cabo gracias a una serie de molinos hidráulicos. El sitio incluye los monumentos industriales del Cerro Rico, hasta los cuales llegaba el agua por medio de un complicado sistema de acueductos y lagos artificiales; el pueblo colonial con la Casa de la Moneda; la Iglesia de San Lorenzo; varias casas de nobles y los barrios mitayos, en donde vivían los obreros. |
Brasilia / Brsil
(UNESCO/ 1987)
|
Brasilia, una capital creada ex-nihilo en 1956 en el centro del país, constituyó un hito en la historia del urbanismo. La intención del urbanista Lucio Costa y del arquitecto Oscar Niemeyer era que cada elemento –desde la disposición de los distritos residenciales y administrativos (a menudo comparada con la silueta de un ave en vuelo) a la simetría de los mismos edificios- estuviera en armonía con el diseño general de la ciudad. Los edificios oficiales son, en particular, innovadores e imaginativos.
|
Centro Histórico de Santa Cruz de Mompox / Colombia
(UNESCO /1982)
|
Fundada en el siglo 1540 sobre la ribera del Río Magdalena, Mompox jugó un papel esencial en la colonización española del norte de América del Sur. Del siglo XVI al XIX la ciudad se desarrolló de forma paralela al río, y su calle principal funcionaba como dique. El centro histórico ha conservado la armonía y unidad del paisaje urbano. La mayoría de los edificios aún cumplen las funciones para las cuales fueron creados, brindando una imagen excepcional de lo que era una ciudad colonial española. |
Puerto, Fortalezas y Conjunto Monumental de Cartagena / Colombia
(UNESCO / 1984)
|
Ubicada en una bahía en el Mar Caribe, Cartagena cuenta con las fortificaciones más completas en América del Sur. Un sistema de zonas divide la ciudad en tres barrios : San Pedro, que incluye la catedral y muchos palacios de estilo andaluz ; San Diego, en donde vivían los comerciantes y la clase media; y Getsemaní, el «barrio popular».
|
Temas:La loable labor conservar nuestro patrimonioLa loable labor conservar nuestro patrimonio El patrimonio cultural es un vínculo esencial con nuestra identidad y memoria colectiva. Su restauración y conservación no sólo preservan la historia, sino que Presentación del número especial de la revista Arqueología Mexicana, titulado “Cuauhtémoc. El último tlatoani mexica a 500 años de su muerte”Presentación del número especial de la revista Arqueología Mexicana, titulado“Cuauhtémoc. El último tlatoani mexica a 500 años de su muerte” Se contará con la presencia del investigador emérito del INAH, ‘Mosaicos Regionales’, 18 libros sobre la riqueza cultural del Estado de México.El Consejo Editorial de la Administración Pública del Estado de México (CEAPE) promueve los valores culturales que dan identidad y orgullo a las y los mexiquenses, para ello cuenta con Lanzan nueva guía turística para potenciar el Casco Histórico de Santiago, Chile.La iniciativa impulsada por locatarios y locatarias del barrio comercial Plaza de Armas, con apoyo de Sercotec, busca fomentar la revitalización de esta emblemática zona como un atractivo centro cultural Día Internacional de los Humedales 2025: Proteger los humedales para nuestro futuro común en Bueno AiresLas sociedades humanas tienen una relación esencial y fundamental con los humedales. Nuestra ciudad no es la excepción, ya que el 2 de febrero de 1536 Pedro de Mendoza estableció Reciclaje, Cielos Nocturnos, Humedales y Patrimonio Natural son los principales temas que abordará el FPA 2025 Chile.Desde el año 1998 a la fecha, se han financiado 4050 proyectos a nivel nacional, por un monto que supera los 23.000 millones de pesos. 42 millones de pesos serán Conoce nuestros programasInstituto Latinoamericano de Museos (ILAM) |