Argentina y Chile fortalecen la cooperación para proteger el patrimonio cultural

Durante el 39° Encuentro Binacional realizado en el Centro de Convenciones Domuyo, se destacó la necesidad de profundizar la articulación regional para combatir el tráfico de bienes culturales y resguardar el patrimonio común.

La directora de ENCINE y Políticas Culturales, Ana Bonet en representación de la provincia, planteó acciones concretas de colaboración entre ambos países para prevenir el tráfico ilegal de bienes culturales y promover la declaración de patrimonios binacionales.

Remarcó que el tráfico de bienes culturales representa una forma indirecta de financiamiento de delitos como el lavado de dinero y el sostenimiento de grupos armados en el mundo, situación que también afecta a Argentina y Chile. En este contexto, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre ambos países para preservar la historia y la identidad regional.

Por su parte la secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, destacó que “desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, entendemos que es fundamental presentar y defender con convicción cada una de las iniciativas que resguardan nuestro patrimonio cultural, porque eso es, en definitiva, defender la identidad neuquina, la Neuquinidad”.

Además, agregó “como parte del compromiso asumido por el gobierno provincial, seguiremos promoviendo espacios de cooperación binacional que nos permitan proteger, poner en valor y transmitir a las próximas generaciones la riqueza histórica y cultural que nos une con Chile”.

Entre las iniciativas presentadas por Neuquén se destacan la instalación de escáneres en pasos fronterizos y aeropuertos para identificar bienes patrimoniales, la creación de un sello que distinga réplicas de piezas originales y la elaboración de una guía de materiales frecuentemente traficados.

También se propuso compartir información sobre personas sancionadas por tráfico ilegal y establecer la colaboración mutua para declarar como Patrimonio Cultural Inmaterial la actividad de arreos en frontera, reconociendo el rol de los crianceros.

Como parte de los ejes de trabajo abordados en el encuentro, se acordó además brindar capacitaciones específicas a las autoridades chilenas sobre prevención y control del tráfico ilícito de bienes culturales.

Asimismo, se promovió la futura postulación ante UNESCO de tres bienes como Patrimonio de la Humanidad de carácter binacional: el arte rupestre en la zona Guaiquivilo–Colo Michi, la platería tradicional de Norpatagonia y la Araucaria Araucana como símbolo cultural compartido.

Estas propuestas reflejan el compromiso sostenido del gobierno provincial por conservar su patrimonio cultural y natural, a través de una política pública que prioriza la coordinación regional, la conciencia social y el respeto por los saberes ancestrales.

Temas:
submarcas_HR-03
submarcas_HR-04
submarcas_HR-01
submarcas_HR-02