Doce árboles centenarios ya son patrimonio natural de CDMX

Clara Brugada Molina y Julia Álvarez Icaza encabezaron la ceremonia en el barrio Santa Catarina.Foto La Jornada

La lista la encabeza un ahuehuete de 700 años ubicado en Azcapotzalco.

El Gobierno de la Ciudad de México emitió una declaratoria por la cual se nombra patrimonio natural a una docena de árboles centenarios, entre ellos un ahuehuete de 700 años ubicado en el barrio Santa Catarina, en la alcaldía Azcapotzalco.

Como parte de las acciones por el Día Mundial del Árbol, que se conmemora este sábado, la titular del Ejecutivo local, Clara Brugada, anunció la realización de un censo de todos los ejemplares que se hallan en la capital con el propósito de elaborar un plan de acción para su mantenimiento.

Al hacer un llamado a los ciudadanos a ser conscientes de la importancia de mantener la infraestructura verde, ya que una de las principales demandas de los vecinos en el programa Casa por Casa es precisamente el retiro de árboles ubicados frente a sus domicilios.

En cuanto a los otros 11 declarados patrimonio natural de la Ciudad de México, nueve son ahuehuetes monumentales ubicados en las alcaldías Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Xochimilco y Coyoacán; esta última demarcación incluye en la lista un fresno y se completa con un laurel de Indias que se encuentra en Benito Juárez.

La funcionaria explicó que se trata de rendir homenaje a estos seres vivos porque nos garantizan la vida, de allí la importancia de tener más árboles en las ciudades, pues brindan oxígeno, sombra y otros servicios ambientales.

El ahuehuete del barrio Santa Catarina fue bautizado con el nombre de Viejo de Agua, y se lanzará una convocatoria para que los capitalinos propongan los nombres que se dará a los demás especímenes que quedaron en la misma declaratoria.

La mandataria anunció un plan de protección y conservación del arbolado urbano, cuyo primer paso será un conteo y diagnóstico de la situación de cada ejemplar con la finalidad de saber cuáles están en riesgo o requieren mantenimiento.

Asimismo, instruyó a las secretarías de Medio Ambiente y de Obras y Servicios a destinar más recursos para su cuidado, a retirar árboles dañados o que representen algún riesgo, al tiempo que pidió a las 16 alcaldías fortalecer las acciones de reforestación y destinar más recursos para la poda.

De su lado, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez, señaló que la historia de la ciudad se puede contar por sus árboles, como las jacarandas introducidas al comenzar el siglo pasado, o el eucalipto, que por su rápido crecimiento ha traído más perjuicios que beneficios.

Además, dijo que la distribución del arbolado urbano refleja una profunda desigualdad social, ya que las zonas con más suelen ser las colonias con mayor poder adquisitivo, mientras en las de menor desarrollo predomina su ausencia.

https://3ba0404764eb4f3ef9fffe39f48905ef.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html
Temas:
submarcas_HR-03
submarcas_HR-04
submarcas_HR-01
submarcas_HR-02