El tráfico ilícito de bienes culturales no resulta menos gráfico que el mito de la hidra, pues por cada cabeza que se le decapita, se le regenera más de una, con otro agravante: transita por senderos cada vez más sofisticados...
El tráfico ilícito de bienes culturales no resulta menos gráfico que el mito de la hidra, pues por cada cabeza que se le decapita, se le regenera más de una, con otro agravante: transita por senderos cada vez más sofisticados...
El fallo sobre la sentencia de un año y tres meses que las autoridades alemanas impusieron al coleccionista costarricense Leonardo Patterson puede ser considerado como un hecho significativo en el tema de la protección de bienes culturales,
Asistido por la oscuridad, uno de ellos ingresa al sacro salón. Es un recinto construido en el siglo XVI. Los gruesos muros de la construcción absorben cualquier ruido que se genere dentro por el trajinar del desconocido, quien saquillo en mano avanza hasta el altar mayor de la nave principal de la iglesia para tomar los mejores frutos del esfuerzo de la orfebrería y pintura colonial..
A quince años del caso Ravenna y diez del robo de 500 dibujos de Breccia, historias de fraudes, robos y lavado de dinero en la mirada de los especialistas, que alertan sobre la necesidad de un registro de bienes culturales.
Durante veintitrés siglos han sobrevivido del olvido, la precariedad y el robo los testimonios de la tradición escultórica de las cabezas de jaguar, creación cultural de los pueblos originarios de El Salvador.
El 9 de abril de 2011, la poeta Águeda Pizarro llegó hasta el apartamento que su esposo, el artista Omar Rayo, fallecido hacía menos de un año; lo que siguió luego de cruzar la puerta se convirtió en una herida que aún no cierra y también en noticia nacional...
El comercio ilegal de especies silvestres amenazadas es uno de los más rentables y menos controlados del país; se venden en mercados urbanos y muchos ejemplares se envían al exterior.
Recibida: 26 Marzo 2014
Hay sitios fraudulentos que imitan el sitio web institucional del ICOM.
Estos sitios no están gestionados o autorizados por el ICOM.
Estos sitios web fraudulentos pretenden proporcionar certificados de autenticidad que permiten la libre importación y exportación de objetos del patrimonio cultural africano tras efectuar un pago. Con dicho certificado, se supone que el titular no requiere otros documentos, como el título de propiedad, el certificado y permiso de exportación, el certificado de peritaje, el certificado de autenticidad, etc.
El ICOM no proporciona certificados de peritaje, origen, autenticidad o circulación. Estos certificados pueden ser obtenidos únicamente de las autoridades del Gobierno nacional competente.
Muchas personas ya han sido víctimas de esta estafa, más particularmente en lo que concierne a Camerún y a África central. Les rogamos que ejerzan vigilancia cuando realicen transacciones relativas a bienes culturales por Internet.
+info: http://icom.museum/recursos/alerta-falsos-certific...
No son científicos ni arqueólogos. No los impulsa la fe en el conocimiento sino el amor por el oro. Son los huaqueros. Se dedican a despojar yacimientos arqueológicos, profanar sitios sagrados o robar reliquias de los templos virreinales. En Perú hay aldeas enteras que, como herederos de los conquistadores, viven del saqueo. Pocos logran la fortuna deseada, ya que conforman el eslabón más débil de una larga cadena de intermediarios, comerciantes y traficantes que se llevan la mejor parte y proveen a coleccionistas inescrupulosos,
El mercado negro de bienes culturales, una industria
Códigos de ética, elaboración de listas rojas, instrumentos de denuncia y un buen número de temas sobre el comercio ilícito de bienes culturales en el mundo, fueron tratados por especialistas de 13 países en un seminario auspiciado por la UNESCO y que tuvo lugar en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. En un folleto distribuido por el Departamento de Estado de Estados Unidos se señala bajo qué acuerdos se encuentra protegido el patrimonio cultural mexicano. La aplicación de la ley y su adecuada interpretación, de acuerdo con las conclusiones del seminario, es primordial para proteger la riqueza patrimonial de las naciones del saqueo, realizado no precisamente por ladrones aficionados.
Una misión casi imposible
El fin de semana [23 de marzo] se subastarán las 51 piezas prehispánicas de origen mexicano incluidas en la colección Barbier-Mueller. Expertos de AL hablan de antecedentes de reclamos fallido.Por Abida Ventura | El Universal.La escultura de una Venus Callypyge, de unos 71 centímetros de altura, de la cultura chupicuaro de Guanajuato (400 a.C.), es la estrella de la colección Barbier-Mueller que Sotheby’s ofrecerá este viernes y sábado en París. Esa pieza, adquirida en 1988 de la colección del productor de cine y coleccionista franco-canadiense Guy Joussemet -quien en sus viajes a México aprovechó para comprar piezas prehispánicas- espera un comprador dispuesto a dar más de 3 millones de euros en esa subasta que diversos países latinoamericanos, entre ellos México, han catalogado como ilegal por vender bienes culturales sacados de manera presuntamente ilícita de sus países de origen.
A quién le pertenece el pasado?
JORGE SÁNCHEZ CORDERO / 17 DE MARZO DE 2013·2 COMENTARIOS / REPORTAJE ESPECIAL
MÉXICO, D.F. (Proceso).- De acuerdo con el informe global 1999 de las Naciones Unidas, se estima que los ingresos por tráfico ilícito de bienes culturales a escala internacional totalizan alrededor de 7.8 billones de dólares (en la terminología estadunidense), terceros en importancia después de los correspondientes a narcotráfico (160 billones de dólares) y venta de armas (100 billones de dólares). Estas cifras coinciden con las proporcionadas por el Federal Bureau of Investigation; según el FBI, el tráfico ilegal de bienes culturales, que incluye antigüedades y obras de arte, asciende actualmente a cerca de 6 billones de dólares, mientras que en el Reino Unido –con base en datos de Scotland Yard– llega a 3 billones de libras esterlinas.