Opina y Vota!→ Como visitante también puedes comentar, calificar y hasta subir fotos de tu visita a Zona Arqueológica de Coatetelco / Museo de Sitio de Coatetelco
¿Qué puedes ver allí?
El auge de Coatetelco sucedió en el Preclásico Tardío (500-150 antes de Cristo); en ese momento las comunidades tenían entre 250 y 500 habitantes; su economía era diversificada y se requirió de una organización sociopolítica mucho más compleja. Asimismo había poblados en lugares alejados de los ríos, en éstos se crearon sistemas de aprovisionamiento de agua. En la cerámica se aprecian rasgos propios e influencias de la cuenca de México. El conjunto arquitectónico consta de basamentos piramidales, plataformas y un juego de pelota con núcleos de tierra y piedras recubiertos con piedra careada. En algunas partes se conservan los restos del estucado de los muros y escaleras. La distribución de las estructuras alrededor de una plaza quedó integrada a la topografía del terreno. El museo se encuentra en la Zona Arqueológica del mismo nombre, exhibe piezas de cerámica de las culturas tlahuica y azteca halladas en el lugar; su estructura museográfica hace una descripción cronológica de la Conquista, el Marquesado, la religión y el Siglo XIX con relación al poblado de Coatetelco. Destaca una escultura en forma de cabeza que representa a Cuatlitzin, diosa mexica de la fertilidad.
Abierto al público de martes a domingo de 10 a 17 hrs.
Precio
Entrada general $27
Domingos entrada libre
Maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM entrada libre
La utilización de videocámara está sujeta al pago de derechos
Recuerda: es importante que te comuniques con Zona Arqueológica de Coatetelco / Museo de Sitio de Coatetelco antes de programar tu visita. Cambios en horarios, precios o servicios podrian haber ocurrido sin previo aviso.