Opina y Vota!→ Como visitante también puedes comentar, calificar y hasta subir fotos de tu visita a Museo Histórico y Regional Gabriel Campomar Cervera
¿Qué puedes ver allí?
El museo tiene más de 57 años, Lleva el nombre de su
fundador y a él le debemos mucho de su patrimonio cultural
y acervo museológico. Se divide en tres salas:
la fundacional: con los recuerdos de los primeros
pobladores.
La segunda: indígena con 5.000 piezas líticas que se refieren
a los indios pampas, los antepasados.
La tercera: Ciencias Naturales con minerales de todo epaís, aves de monte, de laguna, nidos, y una vitrina dedicada
a la numismática. Los lugares donde se recogieron
armas, enseres, restos humanos, vasijas, recuerdos y
todo lo relacionado con indios pampas son: Massalle,
Yutuyaco, La Indiana; Guaminí, La Angelita, Fatralo, La
Nueva Salliquelo, San Antonio de Bary, Santa Clara
Salliquelo, Médanos de Alonso: Leubuco, Las Calaveras,
Salliquelo, Ingeniero Thompson, Victorino de la Plaza,
Médanos de Cantelli, Quenuma.
Recuerda: es importante que te comuniques con Museo Histórico y Regional Gabriel Campomar Cervera antes de programar tu visita. Cambios en horarios, precios o servicios podrian haber ocurrido sin previo aviso.